¿Existe alguna fórmula para acabar con los temidos ronquidos?

Los ronquidos se producen por determinadas causas, mucha gente ronca. El problema es grave cuando estos ronquidos son muy acusados y se producen microdespertares o apneas del sueño. Hay momentos en que se deja de respirar. En estos casos es necesario acudir a un médico para que valore la gravedad y si es necesario aplicar algún tratamiento para evitar los ronquidos.

El ronquido es un fenómeno acústico que tiene lugar durante el sueño como consecuencia de la vibración de las estructuras naso orales. Afecta al 25% de la población. Es consecuencia de una resistencia al flujo áereo en la vía aérea superior. En este post vamos a conocer más sobre los ronquidos: efecto para el descanso, causas, ronquido infantil, remedios. Leer más

Un colchón para piel atópica ¿existe?

La piel atópica es una afección de la piel que causa irritación, sequedad, descamación, picores… Las personas que la padecen pueden ver empeorar los síntomas con determinados tejidos, como por ejemplo la lana o fibras sintéticas. En el post de hoy respondemos a la pregunta de si hay colchones especiales para durmientes con pieles atópicas.

No podemos decir que existan colchones específicos para esta dolencia. La razón es que los tratamientos que se pueden aplicar sobre el tapizado de los colchones para minimizar los síntomas y el picor, tendría una durabilidad limitada y elevarían el coste del colchón. Leer más

Por qué los bostezos se contagian

Los bostezos son una acción involuntaria que realizamos los seres humanos y algunos animales. Cuando bostezamos y hay gente alrededor es frecuente que los bostezos se contagien a las otras personas. En Colchones.es investigamos en este post por qué los bostezos se contagian.

Cuando bostezamos abrimos mucho la boca, realizamos una inspiración (toma de aire) lenta y profunda, más prolongada que las inspiraciones normales de la respiración. Después espiramos más tiempo. En algunas ocasiones en este proceso emitimos un ruido o puede ser de forma más disimulada. Con los bostezos nuestro organismo recibe más oxígeno que en la respiración y eliminamos más dióxido de carbono. Leer más

La falta de vitamina D da sueño

En estos días en los que la pandemia del coronavirus COVID-19 marca nuestras vidas, se ha hablado mucho de la importancia de la vitamina D. En el post de hoy vamos a analizar qué nos aporta esta vitamina, cómo saber si tenemos déficit de vitamina D y cómo aumentar sus niveles. Además veremos cómo afecta la falta de vitamina D al sueño.

La vitamina D es uno de los nutrientes que nos ayuda a fortalecer y mantener sanos el sistema nervioso, el sistema muscular y el sistema inmunitario. De ahí la importancia de mantener la vitamina D en los niveles correctos. Leer más

Cómo descansar los pies

Los pies son una de las partes del cuerpo que más castigamos en el día a día. Es lógico que al acabar una dura jornada sintamos la sensación de pies cansados. En el post de hoy os damos algunos consejos de cómo descansar los pies, cuidarlos y reponerlos del esfuerzo.

Cuidar los pies es fundamental para evitar la aparición de problemas más graves como ampollas, durezas, juanetes, úlceras, irritaciones… que causan dolor y dificultan nuestro caminar. Es importante realizar una serie de tratamientos y acudir a un especialista (podólogo) para mantener los pies sanos.

Leer más

Combatir el jet lag ¿cómo hacer para que nos afecte menos?

Si tienes previsto realizar un largo viaje de avión, no puedes perderte el post de hoy en el que te damos las claves para combatir el jet lag, producido por la diferencia de husos horarios entre el origen y el destino. Te lo contamos.

El jet lag es el desequilibrio que se produce en el reloj interno de las personas cuando realizan viajes de larga distancia, en los que se experimentan cambios de horas. De este modo, nuestros hábitos diarios se trastocan, al tener que acomodarnos a las costumbres horarias del lugar al que viajamos.

Leer más