Menopausia y andropausia: qué son y cómo combatirlas

Tanto la mujer como el hombre pueden empezar a experimentar los síntomas de la menopausia o andropausia en torno a los 50-55 años. Esto supone toda una serie de dificultades que afectan a nuestra salud y que pueden perjudicar a nuestra calidad de vida, incluyendo también a la calidad de nuestro sueño.

Por eso es importante que tomemos medidas para combatir los síntomas de este período de la vida que, de un modo u otro, nos acaba afectando a todos. No obstante, las alteraciones más graves producidas por la menopausia y andropausia pueden contrarrestarse si ponemos en práctica algunos consejos de salud. Leer más

El sudor y la salud: todo lo que debes saber

El sudor puede resultar enormemente molesto, aunque hay que tener en cuenta que su función es clave en nuestra salud. Todos experimentamos el sudor en algún instante, también a la hora de dormir, pero algunas personas con hiperhidrosis pueden notar una sudoración excesiva que afecta a su vida normal.

Hay muchos aspectos sobre la sudoración que hay que tener en cuenta. Nosotros queremos hablarte de algunos de ellos para que los tengas en cuenta, especialmente si sudas mucho o el sudor excesivo durante la noche no te deja disfrutar de un buen sueño. Leer más

Dormir de día, ¿es recomendable?

El sueño es una necesidad biológica de gran importancia para nuestra salud y bienestar. Es importante que ese sueño sea de calidad, que dure al menos unas 7-8 horas y, sobre todo, que nos haga sentir descansados y activos durante la jornada. Además, también es muy importante que durmamos durante la noche y evitemos dormir de día.

Dormir de día puede parecer una anomalía, y si bien es cierto que muchas personas lo hacen, puede tener efectos muy negativos en nuestra salud. En este post te explicamos por qué se produce el sueño y por qué es importante que duermas durante la noche. Leer más

Cuando comer repite. Soluciones para el reflujo gástrico

Ya estamos en verano. Es la época ideal para salir más a comer y a cenar, de aperitivos en las terracitas, de bebidas con gas, de barbacoas familiares…es decir, de comer, en muchas ocasiones, mal y peor. Esto se suele traducir en digestiones pesadas y en la aparición de lo que conocemos como reflujo gástrico. Durante las noches, un buen alivio es elevar un poco nuestra cama.

En la boca del estómago poseemos un esfínter que es el que lo cierra e impide que su contenido salga hacia el esófago, cuando este esfínter no funciona correctamente, la comida que hemos tomado vuelve al esófago produciéndose el reflujo gástrico.

Leer más

Cómo tratar las varices y arañas vasculares

Un problema muy común que, por desgracia, sufre gran parte de la población, son las varices y arañas vasculares. Más habitual entre las mujeres, las llegan a padecer hasta un 80% de la población femenina, pero que también se produce en hombres.

La sangre llega a cada rincón de nuestro organismo y después debe recorrer el mismo camino de vuelta hacia nuestro corazón que es el que bombea dicha sangre, en ese camino de vuelta por las venas de nuestro cuerpo, éstas se dilatan por el esfuerzo y es cuando surgen las temidas varices.

Leer más

Apoyar el colchón en el suelo ¿es malo?

Estamos seguros de que alguna vez os lo habéis preguntado. O que alguien de la familia o un amigo invitado ha tenido que dormir en el suelo con un colchón que teníais de reserva. ¿Es bueno colocar un colchón en el suelo?

¿Puede afectarte a la espalda o al descanso si, en lugar de apoyar tu colchón sobre una base o un somier, lo colocas directamente en la superficie de tu piso? Lo vemos en el post de hoy. Leer más