Si vives cerca de un aeropuerto, ¿es bueno dormir con tapones?

Escuchar durante la noche cómo despega o aterriza un avión puede afectar a nuestra salud, aunque no logre despertarnos. Las paredes y ventanas de nuestra casa nos pueden aislar y proteger de muchas cosas, pero el ruido es una de las que se cuela fácilmente. Vivir cerca del aeropuerto, en una zona de ocio nocturno, o con vecinos muy ruidosos,… no sólo alterará nuestro sueño y por ende, nuestro descanso, sino que afectará a nuestra salud. Problemas de corazón, estrés, hipertensión, etc. son algunos ejemplos de ello. En el post de hoy queremos saber si es bueno dormir con tapones.

España es el segundo país más ruidoso del mundo, por detrás de Japón. Por ello, posee un mayor índice de población expuesta a altos niveles de ruidos, con más de nueve millones de ciudadanos que soportan niveles por encima de los límites que permite la Organización Mundial de la Salud (OMS): 65 dB durante el día y de 55 dB por la noche. Siendo uno de los grupos que más nota estos efectos el de las personas que viven cerca de los aeropuertos, que están expuestas a ruidos frecuentes y de alta intensidad. Leer más

Dormir con frío ¿Es bueno pasar frío durmiendo?

Seguramente que al leer el título de este post has pensado: “¡no, no es bueno dormir con frío!”. Y lo cierto es que con frío nos cuesta conciliar el sueño, al igual que con calor. Pero quizás, es más recomendable de lo que imaginas pasar un poco frío durmiendo. Hay que aclarar a qué nos estamos refiriendo con si es bueno pasar frío durmiendo.

Los expertos siempre recomiendan que para dormir y descansar más confortablemente es muy importante la temperatura de la habitación. Por ello, para dormir a pierna suelta se aconseja que el dormitorio esté en torno a los 20 – 21ºC. Si bien es cierto, que esta media puede variar en función a las características de cada durmiente. Leer más

¿Es recomendable escuchar la radio mientras dormimos?

Muchas personas necesitan o creen necesitar escuchar la radio para dormir. Les gusta, a la hora de ir a la cama, poner la radio, sentir esa compañía. Hay quienes han llegado hasta el grado de no poder dormir si no tiene alguno de estos aparatos cerca, sufriendo de insomnio y de alteraciones de sueño. Pero ¿es recomendable escuchar la radio mientras dormimos? La respuesta es no y veremos por qué.

¿Es recomendable escuchar la radio mientras dormimos?

A pesar de que un porcentaje elevado de la población tiene esta costumbre, dormir con la radio encendida no está recomendado por los expertos. Y este tema puede generar un difícil debate entre los partidarios de la radio para dormir y los que no. Leer más

Dormir como una marmota

Muchas veces hemos oído la expresión «dormir como una marmota» y… ¿por qué se utiliza? ¿es que estos bonitos animalillos duermen especialmente bien o deberían ser un ejemplo para nosotros? ¿cómo duermen las marmotas? jajaja. Vamos a verlo!

Las marmotas al igual que otros mamíferos como el oso o el lirón pasan el verano alimentándose para aumentar su grasa corporal. Cuando llega el invierno se encierran en sus madrigueras a invernar, es decir a dormir. Cuando llega de nuevo el calor despiertan y vuelven a repetir el proceso. De ahí, que a las personas que duermen mucho se les dice que duermen como las marmotas. Leer más

Colchones de segunda mano. ¿Por qué no se recomiendan?

A veces nos planteamos comprar objetos de segunda mano para nuestra casa. Los motivos de hacerlo para cada cual son diferentes, aunque el de ahorrarnos un dinero suele ser el más común. Existen muchos artículos usados o de segunda mano que son muy buenos, útiles y aún se pueden aprovechar y disfrutar una vez más. En el caso de los colchones de segunda mano, es fácil que si compramos uno, con el tiempo apliquemos el refrán «lo barato sale caro». Te explicamos por qué.

Colchones de segunda mano

Como hemos dicho, no todos los objetos de segunda mano son iguales. Y comprar un colchón de segunda mano no es lo más recomendable. Leer más

Cómo detectar si eres sonámbulo. Cómo actuar

Algunas personas se levantan a media noche de sus camas, caminan por la casa, hacen incluso algunas cosas, se cruzan con otros miembros de la casa, se vuelven a acostar… sin ni siquiera darse cuenta o recordarlo al día siguiente. Hablamos de personas que tienen Sonambulismo (también llamado Noctambulismo). En el post de hoy vamos a intentar dar respuesta a estas dos cuestiones principalmente: Cómo detectar si eres sonámbulo. Cómo actuar.

¿Qué es el sonambulismo?

En primer lugar es importante aclarar que se trata de un trastorno del sueño ya que a veces nos cuesta entender qué está pasando. Éste se caracteriza porque las personas caminan o realizan alguna otra actividad estando todavía dormidas. Leer más