Dormir con la luz encendida

En este artículo vamos a ver las consecuencias que tiene, tanto para los niños como para los adultos, dormir con la luz encendida. Os adelantamos que lo mejor es dormir a oscuras para obtener un descanso reparador.

Muchos niños tienen miedo a la oscuridad, por lo que la solución de los padres es dejar una luz encendida para que no sientan ese miedo y puedan dormir solos. Sin embargo, este hecho puede afectar a la calidad del descanso. Te lo contamos a continuación. Leer más

Relajación Jacobson para dormir

Las personas que tienen problemas para conciliar el sueño, tienen en la técnica de relajación Jacobson un aliado para conseguir dormir. En este artículo hablamos de cómo realizar esta técnica y de sus beneficios.

La relajación de Jacobson permite relajar cuerpo y mente. Al sentirnos relajados, eliminar las preocupaciones, el estrés, las tensiones físicas y psíquicas, este método ayuda a dormir mejor y también reduce los nervios y la ansiedad ante situaciones estresantes de la vida como los exámenes. Leer más

¿Es normal dormir menos cuando te haces mayor?

Dormir bien es muy importante para nuestra «calidad de vida». Todos sabemos que si descansamos por las noches de forma correcta, al día siguiente, podremos rendir al máximo en nuestros quehaceres diarios, de la misma manera que nuestro estado de ánimo será más positivo. En las personas mayores, su descanso, también será muy influyente.

A medida que cumplimos años y nos vamos acercando a edades más avanzadas, la calidad de nuestro sueño disminuye. Con la edad es normal dormir menos. Son varias las razones que explican esta rebaja de la calidad y horas de sueño. Leer más

La persona que ha dormido durante más tiempo seguido

Los expertos recomiendan dormir unas 8 horas al día en la edad adulta. Aunque, en determinadas circunstancias podemos superar ampliamente este tiempo de sueño. Con el post de hoy vamos a descubrir quién es la persona que ha dormido más tiempo seguido.

En Colchones.es hemos acudido al Libro Récord de los Guiness para buscar quién ostenta el récord de horas dormidas sin interrupción. Pero, os adelantamos que no hemos encontrado respuesta. Leer más

¿Hablas en sueños? Te contamos por qué

Puede que alguien te haya dicho alguna vez, ¿sabes que has hablado mientras dormías? Hoy os explicamos las razones de hablar en sueños. La palabra técnica para describir este hecho es somniloquia. Aprendamos un poco más de ella.

La somniloquia se define como un trastorno de la conducta durante el sueño que consiste en hablar en voz alta durante el mismo. Puede ser bastante fuerte o variar entre simples sonidos hasta largos discursos; y ocurrir una o varias veces durante el sueño. Los oyentes pueden entender, o no, lo que la persona dormida está diciendo. Esta parasomnia o trastorno puede ocurrir sin que se produzca una interrupción importante del sueño ni una alteración del nivel de vigilia diurno. Leer más

Fibromialgia o fatiga crónica y el colchón más adecuado

El cansancio y fatiga crónica puede ser debido a muchas causas, entre ellas enfermedades como la fibromialgia, hipotiroidismo, el estrés. Es importante acudir a un especialista para determinar las causas y marcar el tratamiento que nos permita mejorar nuestra calidad de vida.

El cansancio se define como la falta de fuerza que prolongado puede llevar a la fatiga. En nuestra vida diaria podemos sufrir un cansancio normal debido a causas como el embarazo, una mala noche de sueño, una actividad diaria excesiva… en estos casos el descanso nos permite reponer fuerzas y volver a estar activos. El problema es cuando este cansancio se vuelve crónico.

Leer más

Cinco trucos para dormir mejor

A la hora de dormir es conveniente crear un ambiente que propicie el sueño y que consiga que aprovechemos al máximo el tiempo que estamos descansando. En Colchones.es os aconsejamos coger buenas costumbres para que, de forma rutinaria y natural, nuestro cuerpo vaya relacionándolas y nos haga conciliar el sueño más fácilmente. Ser fiel a un horario para acostarse es muy aconsejable.

Hay muchas, pero las mejores técnicas de relajación para conciliar el sueño son sencillas y no costosas al bolsillo. Una cena ligera, un baño caliente, una corta lectura de algún libro, escuchar la lluvia o cualquier sonido relajante y sobre todo, un buen colchón. De nada sirve si somos meticulosos en la rutina y luego nos tumbamos sobre un colchón que no esté en las condiciones apropiadas o que necesita cambiarse. Leer más

Efectos del café en el descanso

El café siempre se ha asociado a problemas de insomnio. Sin embargo, hay personas que pueden beber un café solo después de la cena y duermen como lirones. Hay otras, que toman un cortado después de comer y pasan una mala noche. En el post de hoy vamos a hablar del café y descanso: los efectos del café en el descanso.

La razón de que el café quite el sueño está en la cafeína. Esta bebida no es la única que posee este componente. Lo encontramos también en algunas infusiones, en refrescos de cola y energéticos, en el chocolate, en pasteles, dulces, helados… Estos alimentos y bebidas también pueden dificultar el sueño a las personas más sensibles a la cafeína. Leer más

¿Existe alguna fórmula para acabar con los temidos ronquidos?

Los ronquidos se producen por determinadas causas, mucha gente ronca. El problema es grave cuando estos ronquidos son muy acusados y se producen microdespertares o apneas del sueño. Hay momentos en que se deja de respirar. En estos casos es necesario acudir a un médico para que valore la gravedad y si es necesario aplicar algún tratamiento para evitar los ronquidos.

El ronquido es un fenómeno acústico que tiene lugar durante el sueño como consecuencia de la vibración de las estructuras naso orales. Afecta al 25% de la población. Es consecuencia de una resistencia al flujo áereo en la vía aérea superior. En este post vamos a conocer más sobre los ronquidos: efecto para el descanso, causas, ronquido infantil, remedios. Leer más

Test para medir la calidad del sueño

A la hora de dormir es muy importante no solo las horas de sueño, sino también la calidad de este descanso. Lo más saludable es dormir entre 7 y 8 horas, en la edad adulta. Pero para que el descanso sea reparador es necesario que esas horas sean de calidad. ¿Cómo medir la calidad del sueño? Es el tema de este post.

Como veremos a lo largo de este artículo son varios los test que existen para medir la calidad del sueño. Explicamos algunos en este post. También os hablamos de un estudio de la Asociación Española de la Cama (ASOCAMA) sobre este aspecto. Leer más