Información de colchones, canapés, somieres, bases tapizadas, de las mejores marcas de colchones. La viscoelástica y otros materiales, la salud y el descanso.

Colchones.es tiene como objetivo ayudar a sus clientes a que elijan el mejor colchón para su descanso. Este es nuestro compromiso: que descanses mejor, que las horas que puedas dedicar al sueño, rindan al máximo, que duermas profundamente.

A lo mejor no podemos resolver tu dolor de espalda o de cervicales, tu dolor lumbar, tu sueño ligero... pero haremos todo lo posible por conseguirlo. Nos gustaría que tú y tu familia elijáis el mejor colchón dentro de vuestro presupuesto, el que mejor os ayude a descansar. Lláma a nuestro teléfono gratuito por favor, nos gusta ayudar a nuestros clientes.

¿Es suficiente con 4 o menos horas de sueño?

¿Es posible que durmiendo tan solo entre 2 y 4 horas de sueño diarias estemos descansados y preparados para afrontar nuestra jornada laboral de manera exitosa y sin perjudicar nuestra salud? En este post vamos a buscar la respuesta. Aunque ya os adelanto que todo depende de la persona.

La mayoría de los investigadores aseguran que es necesario dormir entre 6 y 8 horas diarias para rendir en el trabajo y que nuestra salud sea buena, ya que de no hacerlo tendría a la larga graves consecuencias y afectaría a nuestro sistema nervioso, reflejos, estado emocional, etc.

Leer más

Ventajas y mantenimiento de los colchones de Viscoelástica y espumación HR

A la hora de comprar un colchón, existen muchas composiciones y materiales para poder elegir. En el post de hoy nos fijamos en las combinaciones colchones de viscoelástica y espumación HR.

¿Cómo se distribuyen estos materiales?

  • espumación HR en su núcleo y viscoelástica en su acolchado.
  • un núcleo de cualquier material y acolchados de viscoelástica y espumación.
  • ambos materiales en el núcleo del colchón.

Leer más

Qué hacer cuando un colchón se moja

Mantener limpios los colchones no siempre es una tarea fácil, sobre todo, si tenemos niños pequeños, mascotas o somos propensos a los pequeños accidentes domésticos. En este post os quiero dar algunos consejos de cómo limpiar y secar un colchón mojado, un problema que como veréis tiene solución.

Un consejo, si tenéis niños en edad de mojar la cama, mascotas o sois un poco «patosos» como yo, lo mejor es cubrir los colchones con un protector impermeable, os evitará muchas molestias, tal y como os comentamos en un post anterior sobre beneficios y tipos de cubrecolchones. Pero si llego tarde con este consejo y vuestro colchón ya se ha mojado, tranquilos, con paciencia, podemos limpiarlo y conseguir que la humedad desaparezca, no florezca, evitando así, la proliferación de microorganismos.

Cuando un colchón se moja o se mancha hay que intentar secarlo o eliminar dicha mancha de inmediato. El primer aspecto a tratar es conseguir eliminar la humedad. Para ello, lo moveremos de manera que esté apartado de las paredes y de los muebles, asegurándonos que podemos acceder al mismo desde todos los lados. Cubriremos la zona mojada con toallas limpias y secas para que absorban la mayor cantidad de líquido posible, presionándola, pero sin frotar. Repetiremos el proceso con más toallas hasta que la zona quede bastante seca. El papel de cocina también puede ser de ayuda.

secar un colchón mojado

Si la zona mojada es de agua, podemos proceder ya directamente al secado. Si por el contrario, es de pis o cualquier otro fluido, tendremos que tomar medidas adicionales para limpiar la mancha. Para ello crearemos una limpieza «en seco».

Pero antes de proceder a este remedio, es necesario que consultéis las instrucciones de limpieza del colchón que proporciona el fabricante, ellos son los expertos. Una opción de limpieza, es la que nos proponen en la web Wiki How: mezclar un cuarto de taza de detergente en polvo con agua fría (no más de una taza). Podemos usar también detergente de tapicería o un jabón suave, pero siempre neutro. Con un cepillo de cerdas suaves o una esponja seca, los mojamos escasamente en la mezcla y frotamos suavemente sobre la mancha. Después enjuagamos la esponja, la escurrimos y limpiamos la espuma del colchón. Siempre con cuidado para mantener la zona lo más seca posible y para que ningún otro líquido penetre en la superficie del colchón.

secar un colchón mojado

Finalmente procederemos al secado. Si es posible, la mejor opción es secar el colchón al aire durante un día completo. De no ser posible usaremos un ventilador o el secador de pelo, mejor con aire frío. Si lo hacemos con calor, deberemos hacerlo a intervalos cortos de tiempo, ya que con él, la tela puede volverse amarillenta.

Siguiendo estos pasos cuidadosamente, nuestro colchón quedará como antes del accidente.

colchon-pikolin-casual

Cuidar nuestro colchón es fundamental para nuestra salud. Si el colchón se moja y no se limpia y seca correctamente aparecerán hongos y moho, lo que afecta directamente a nuestros pulmones y sistema respiratorio. Alergias e incluso neumonía o pulmonía son algunas de las principales consecuencias que tiene en nuestro organismo un colchón mojado.

En caso de que el colchón se ha mojado debido a una inundación o a cualquier otro hecho que hace que esté completamente empapado, quizás la única solución sea reemplazarlo. En ese caso os animamos a renovarlo haciendo uso de este vale descuento de 25 euros. Os recordamos también que cuando llevemos a vuestra casa (gratuitamente) vuestro colchón nuevo os podemos recoger gratuitamente el colchón viejo, que tiraremos a un punto limpio, a un vertedero ecológico. El vale descuento se puede usar sin importe mínimo y no caduca, pasaros por nuestra tienda online Colchones.es para descubrir nuestros modelos y aprovecharte de nuestros precios increíbles. ¡Te esperamos!

Beneficios y tipos de cubrecolchones

¿Conoces los distintos tipos de cubrecolchones que te puedes encontrar en el mercado? Un cubrecolchón es una funda para el colchón que brinda protección y crea una ropa de cama extra y confortable. Son una buena manera de mejorar la durabilidad y el rendimiento del colchón. Aquí puedes ver nuestra selección de cubrecolchones.

Algunos se adaptan y recubren todo el colchón, como si fuesen una envoltura cerrada. Y otros se ajustan y recubren sólo la parte de arriba del mismo, a estos les llamamos «sábanas».

Leer más

Ideas para decorar un dormitorio infantil compartido

La decoración de los dormitorios infantiles es una tarea que debe hacerse minuciosamente, los niños pasan bastante tiempo en sus habitaciones, estudiando, jugando, leyendo…por lo que debemos pensar qué muebles y accesorios debemos elegir para que cubran estas necesidades y a la vez su diseño esté a nuestro gusto o al de nuestros peques. Cuando las habitaciones son compartidas, el trabajo de decorarla también se duplica. En este post te damos ideas para acertar en tus decisiones.

En este recopilatorio de ideas encontrarás diferentes estilos de decoración para habitaciones compartidas, tanto si son para dos niños o dos niñas, como para niño y niña.

Decoración infantil compartida

En el portal de Pequeocio nos muestran en uno de sus post siete ejemplos de habitaciones infantiles compartidas, en donde podéis encontrar diferentes ideas para decorar una habitación compartida. Existen dormitorios muy originales en las que cada cama tiene su propia cortina para dar una separación de espacio u otras opciones para delimitar y diferenciar un rincón para cada niño. Los colores o el suelo están completamente concordados con un estilo propio. Además, lo curioso de estos dormitorios, es que están muy bien organizados cada uno de los elementos de la habitación y de una forma muy original y divertida.

Decoración habitación niño y niña

En el blog Decora decora podemos ver algo diferente y es que nos recomiendan que utilicemos distintos colores y los combinemos, pero sin tener un orden. Con ello, también conseguimos decorar las habitaciones de nuestros hijos de una forma diferente, aunque tengamos menos espacio. Lo que debemos tener claro es que se trata de habitaciones cuya decoración tiene que ser divertida y en esta web nos proporcionan como ejemplo una serie de elementos que nos pueden servir de guía.

También nos podemos fijar en dormitorios originales, como nos enseña el blog Dormitorios, en donde, como vemos en su post dormitorios para hermanos y hermanas, nos muestra diferentes estilos, desde poner los nombres de nuestros hijos en los cabezales de la cama, hasta pintarlos de colores divertidos como azul o amarillo. En este sentido el post, nos recomienda cuáles son los colores más adecuados para dormitorios infantiles.

Habitaciones compartidas para niños

Y por último el blog Dormitorios con estilo, nos muestra otros dormitorios muy originales, en donde, por ejemplo si disponemos de una habitación amplia podemos crear una separación entre dos camas para que cada niño tenga su espacio separado, aunque estén en el mismo.

En caso de habitaciones más reducidas, normalmente se suele utilizar, cuando queremos que nuestros peques duerman plácidamente y tengan espacio para disfrutar de su cuarto,  las literales o las camas nido. Para estos casos existen multitud de estilos y disposiciones. Si eliges esta opción te recomendamos que leas nuestro post anterior sobre cómo adaptar nuestro colchón a una cama nido o litera.

Un consejo, aunque existen muchos estilos para decorar la habitación, cuando se trata de una habitación compartida, debemos mostrar las personalidades y los gustos de cada niño o niña en la habitación para que estén lo más cómodos posibles. Por ello, puedes  consultar a tus hijos sobre sus gustos a la hora de decorar su habitación. Puede ser un ejercicio divertido para ellos. Por ejemplo, en el caso de que les guste el fútbol, el tenis o algún personaje de dibujos animados, podéis mostrar elementos de estos deportes en su habitación, y así plasmarás cada una de sus preferencias. ¿Qué os parece la idea?

Cómo evitar la apnea del sueño

El sueño es una necesidad fundamental en el ser humano. Gracias al sueño el organismo renueva su salud física y mental. Cuando existe una situación que impide tener un sueño reparador aparecen numerosos síntomas como fatiga, pérdida de concentración o irritabilidad. Esto ocurre porque la falta de sueño no solo afecta al nivel de energía del individuo, sino también al estado psíquico y mental de este. Las apneas del sueño son una causa importante de un sueño no reparador en la población adulta. En este post vamos a hablar de sus causas y de posibles soluciones.

Leer más