La fecha de San Valentín suele ser un momento ideal para darle un toque diferente al dormitorio. Se trata de crear una atmósfera elegante y romántica para una velada en pareja, que os permita disfrutar de estos momentos bajo el encanto de una decoración sugerente y atractiva. Para conseguir generar ese ambiente especial, se pueden hacer algunos pequeños cambios que no os darán demasiado trabajo y al mismo tiempo harán que la habitación quede estupenda. En este post os damos algunas ideas.
Información de colchones, canapés, somieres, bases tapizadas, de las mejores marcas de colchones. La viscoelástica y otros materiales, la salud y el descanso.
Colchones.es tiene como objetivo ayudar a sus clientes a que elijan el mejor colchón para su descanso. Este es nuestro compromiso: que descanses mejor, que las horas que puedas dedicar al sueño, rindan al máximo, que duermas profundamente.
A lo mejor no podemos resolver tu dolor de espalda o de cervicales, tu dolor lumbar, tu sueño ligero... pero haremos todo lo posible por conseguirlo. Nos gustaría que tú y tu familia elijáis el mejor colchón dentro de vuestro presupuesto, el que mejor os ayude a descansar. Lláma a nuestro teléfono gratuito por favor, nos gusta ayudar a nuestros clientes.
Los colchones de muelles no se pueden enrollar. Te explicamos por qué
En algunas ocasiones a la hora de recibir el colchón en vuestras casas, puede ocurrir que os llegue enrollado. Debéis saber que los colchones con núcleos de látex, espumaciones, HR, Bultex y Airvex se pueden enrollar, no se dañan en esa mecanización. Los colchones de muelles, no.
Sin embargo, si el modelo que habéis adquirido cuenta con núcleo de muelles tradicionales el fabricante nunca lo enrollará, pues es imposible hacerlo. Por el momento no hay máquina que pueda hacerlo sin curvar el acero. Esta forma de presentar el colchón rompería los muelles o los deformaría.
Y… ¡novedad!, desde hace muy poco, aproximadamente un año, ya se pueden enrollar los colchones de muelles ENSACADOS, sin peligro de deformación o daño en el colchón.
Cómo llegar a fin de mes con Vanessa Iborra
Hoy nuestra charla de alcoba tiene como objetivo ayudaros en el presupuesto del hogar. Sabemos que en los tiempos que corren es difícil eso de llegar a fin de mes. Por ello, hemos pedido la opinión de Vanessa Iborra, toda una experta en ahorrar en crisis, para saber cómo llegar a fin de mes.
¿Os apetece conocer sus trucos y consejos? Seguro que os ayudarán a subir la cuesta de enero y a superar todos los obstáculos financieros que encontramos en nuestro día a día. Leer más
Dormitorios de películas: románticos, clásicos y originales
Seguro que en más de una ocasión has visto un dormitorio en una película y has pensado: “¡Yo quiero tener uno como ese!”. La suma de pequeños detalles decorativos es lo que permite diseñar un dormitorio de la forma que a uno más le gustaría. Nosotros hemos decidido rescatar esas escenas del cine memorables para fijarnos en los detalles y los diferentes estilos decorativos en los que podemos inspirarnos para decorar nuestro dormitorio.
Lo recomendable es que la decoración de la casa en su conjunto tenga un estilo parecido, también las habitaciones, para no generar contrastes demasiado fuertes y transmitir ideas contradictorias. Si crees que no encaja por completo esta decoración en tu hogar, siempre existirá cierta flexibilidad para introducir elementos decorativos que puedan hacer aunque sea una vaga referencia a estas imágenes en las que nos inspiramos.
Veamos algunos de los dormitorios de películas que más nos han gustado.
El Padrino (1972)
Vamos a olvidarnos por un momento del terrible suceso de la cabeza del caballo y nos fijaremos en el notable buen gusto del decorado de la habitación y en general de la excelente fotografía de la saga de El Padrino. Con dos ventanas a los lados, el dormitorio se ha decorado buscando la simetría, la elegancia y la sofisticación.
Un ejemplo lo tenemos en el impresionante cabezal de la cama, así como los pequeños detalles de las mesas (la estatuílla de un Oscar), así como en las sábanas doradas. En cuanto al aspecto cromático, se ha jugado con el amarillo pálido, presente en las cortinas y las paredes, y la madera color caoba de la cama y las mesitas que hay a ambos lados. Es la forma en la que viviría quizás un gran director de cine.
Tienes un e-mail (1998)
Aunque parece que hubo un pequeño cambio en la decoración de la habitación de Kathleen Kelly (Megan Ryan) en Tienes un e-mail, como nos enseñan en Hookendonhouses, este dormitorio también es digno de imitarse. De estilo romántico, con algunos toques modernos, el color pastel domina la sala, rica en detalles: lámparas, cojines, cuadros, flores y retratos armonizan a la perfección en esta sala simpática y sugerente.
Por otra parte, el dormitorio deja ver muebles pequeños y muy coquetos, como la cómoda. El suelo está en parquet de cuadrados, lo que a su vez enriquece y congenia de manera elegante y discreta con los colores generalmente pasteles.
Amélie (2001)
En Artesanía, forja y madera nos comparten los secretos del dormitorio de Amélie, cuya cama es de forja y las paredes están decoradas con papel rojo de formas geométricas. Destacan las lámparas, aportando un toque retro a una habitación por lo demás muy personal y para personas con una personalidad muy independiente, que se sientan a gusto en una habitación de un color fuerte.
En este tipo de cuartos, se valoran mucho los detalles, como los cuadros, que podemos conseguir fácilmente. El del perro se llama “Orejeras de perro” y fue pintado por Michael Sowa. El otro es “Ave con perlas” y es idea del mismo autor.
Solo en casa (1990)
La película protagonizada por Macaulay Culkin es otra donde se puede apreciar la bella decoración de una bonita casa norteamericana. De ella podemos extraer ideas para decorar por ejemplo una habitación infantil con cierto sabor a los noventa. En el momento en el que el niño descubre que está solo en casa, hace un recorrido por todas las habitaciones para comprobar si hay alguien. De ahí extraemos esta bonita habitación.
Del dormitorio de los padres, a pesar del desorden, podemos apreciar cierta mezcla de elementos retro y modernos que le dan un toque muy especial. Una buena idea si queremos darle un aire respetable a la habitación, que tenga cierto hálito tradicional, podemos introducir elementos como la cama con columnas, una alfombra que cubra casi todo el suelo o la pintoresca máquina de coser que se ve al fondo.
Spiderman 1 (2002)
El dormitorio de Peter Parker, Spiderman, es aparentemente el más corriente de todos. Si miramos más allá de las telarañas (que no forman parte del decorado), observamos un dormitorio sencillo y juvenil de un estudiante corriente, que tampoco resulta demasiado espectacular, y en el que predominan estantes y muebles de aglomerado blanco y marrón claro.
Pero si nos fijamos, hay un detalle que puede dar cierta personalidad al dormitorio más simple. Las paredes destacan por una distribución de los colores muy original: son azules hasta la altura de la puerta, mientras que la parte superior es de un color beige pastel igual que el del suelo, que también armoniza de forma elegante con el techo, de tono parecido.
Para darle un toque más a lo Spiderman, aunque no salga en la película, podemos incluir posters, sábanas o cualquier otro elemento temático del superhéroe.
Granujas de medio pelo (2000)
Las películas de Woody Allen en general suelen hacer un verdadero culto a la decoración, con un toque muy casual y que solemos asociar con diseños elegantes y con detalles de mucha clase. Concretamente en Granujas de medio de pelo, nos fijamos en esta decoración de toque algo más estrafalario y kitsch, donde se mezcla una funda de piel de leopardo con cortinas rosas.
La nueva casa a la que se mudan posteriormente hace gala de una decoración que va en la misma línea, pero buscando diseños altamente ostentosos y que no siempre se combinan bien. Ese aire extravagante del dormitorio no es un error, se ha hecho a propósito en la película, con objeto de mostrar que a veces la búsqueda de lo sofisticado está reñido con la fineza y la elegancia.
Misterioso asesinato en Manhattan (1993)
Encontramos esta escena con la ayuda de Quién te ha visto y quién tv. Sin dejar de lado a Woody Allen, hay que destacar también el dormitorio original de Misterioso asesinato en Manhattan, donde lo primero que llama la atención es ese ocurrente cuadro “Canal St” y unas grafías japonesas, presidiendo la habitación. Si veis la escena de la película, en el otro lado del dormitorio se puede ver algunas láminas de aire oriental, en uno de los cuales se puede leer la palabra “Tokio”.
Esto le da un aire muy cosmopolita al mismo tiempo que casual a la habitación. Algunos de los muebles que utiliza además le dan un toque algo “retro” y en las lámparas puede apreciarse la decoración de algunos recortes de periódico ornamentales. El cuarto es, por lo demás, muy agradable y de colores muy cálidos y suaves.
Desayuno con Diamantes (1961)
La clásica película protagonizada por Audrey Hepburn y George Peppard nos regala también una excelente fotografía de dormitorio, que encontramos en Zineparadis. Un diseño elegante y romántico, donde predominan los tonos pasteles y se ha decorado la pared con papel decorado de tono oscuro.
Destacamos los muebles de corte romántico, las preciosas estatuas candelabro colgadas de la pared o ese ligero separador de ambientes junto a la cama.
Irma la dulce (1963)
Irma la dulce, una película de Billy Wilder muy divertida y ganadora de varios Oscar, nos ofrece también algunos dormitorios dignos de imitarse. Uno de ellos es esta habitación de aire coqueto, donde predomina un tono floral verde cálido y suave. Una decoración ideal para buhardillas o pequeños estudios, donde colocar postales o láminas de París supondría un detalle de gran belleza y recrearía muy rápidamente el ambiente.
Fijémonos en la riqueza de algunos detalles que convendría incluir: una mecedora de mimbre y una cama de cabezal de hierro fino, estilo romántico, con flores anudadas. Cortinas a juego, taburetes y mesitas de estilo romántico. Un dormitorio que en su conjunto aprovecha los colores naturales que le dan una gran belleza armónica.
¿Cómo decorar tu dormitorio como el de una película?
Hay muchas otras películas en las que algún momento vemos algún dormitorio en el que nos gustaría pasar la noche. Podemos intentar replicar la escena en el nuestro, siempre que sea posible por la estructura de la habitación y el presupuesto del que dispongamos.
¿Cómo puedes empezar a decorar tu dormitorio para que se parezca al de una película? Empieza por anotar todos los elementos que veas en ese dormitorio: color del papel de decorado o pintura de la pared, mesas, sillas, cama, armarios, espejos, cabezales, cuadros, complementos y todo lo que pueda ayudar a construir el espacio que deseas.
No obstante, en muchas ocasiones puede ser complicado hacer una réplica exacta del dormitorio que hemos visto. En tales casos, puedes tratar de decorar la habitación de la forma más parecida posible, aunque luego los muebles o los detalles no sean exactamente iguales. Aprovecha las tiendas de segunda mano, rastros y tiendas de productos retro o vintage para tratar de rescatar estos ambientes.
¿Has decorado tu habitación como el de alguna película? ¿Hay algún dormitorio de alguna pelí en especial que te inspire profundamente? Te invitamos a que compartas con nosotros la foto a través del Facebook de Colchones.es y te la publicaremos. También puedes enviárnosla a través de Twitter (@colchonesES). ¿En cuál de los dormitorios de las películas que te hemos puesto te gustaría más dormir?
Beneficios de dormir desnudo
¿Te has planteado alguna vez si es mejor para tu salud y/o relación de pareja dormir desnudo o con ropa? Parece ser que los estudios confirman lo que ya nos decía Marilyn Monroe, cuando aseguraba que nunca había podido dormir con pijama y camisones porque dificultaban su sueño, y que para dormir usaba unas simples gotas de Chanel nº5.
El caso es que dormir sin ropa tiene más ventajas que inconvenientes. Los estudios hechos por la asociación de algodoneros estadounidenses – Cotton USA – dictaminaron que «el 57% de las personas que duermen desnudas son felices en su relación de pareja, frente al 48% que duerme en pijama, el 43% que usa camisón y el 38% que usa body».
Esto podría ser debido, a que con el contacto físico con nuestra pareja, piel a piel, se libera oxitocina, una hormona que refuerza el vínculo afectivo y amoroso aumentando el deseo y la libido por un lado y por otro estimula la producción de endorfinas lo que nos ayuda a conciliar el sueño y que éste sea agradable.
Dormir desnudos no proporciona exclusivamente beneficios a nivel de pareja, sino que parece ser que nuestra salud también sale ganando.
Ventajas de dormir desnudo
En primer lugar es más higiénico para las zonas genitales, ayuda a prevenir el crecimiento de bacterias y por tanto el riesgo de infecciones. Las horas de sueño pueden ser las únicas en las que nuestros genitales no estén en estrecho contacto con la ropa interior, lo que muchas veces, sumado al calor, provoca la proliferación de bacterias y hongos. Dormir sin ropa hará que el cuerpo esté ventilado y fresco y que no sea un campo de cultivo. Además favorece la liberación de hormonas que regeneran las células de la piel lo que combate al envejecimiento.
Acabamos de mencionar que una temperatura no muy elevada puede prevenirnos de la proliferación de bacterias, pero además ayuda al cerebro a regular la temperatura corporal y poder relajarse para conciliar el sueño. Cuando dormimos, el cerebro envía información a los vasos sanguíneos para que liberen el calor sobrante, el generado por el movimiento. Al relajarnos, el cuerpo se enfría, si estamos muy tapados, el cerebro no puede regular la temperatura y se despertará para ver qué está ocurriendo, lo que interrumpirá el sueño y nos costará dormir profunda y reparadoramente. Lo mismo ocurre con el exceso de frío.
Dormir desnudos facilita la regulación térmica y la relajación del cerebro. Lo que nos aportará un sueño profundo y beneficioso para nuestra salud. Dormir vestidos hace que el cuerpo esté más caliente lo que impide que se libere la hormona del sueño, la melatonina. Pero además impide que se libere la hormona que regenera la piel y que nos da un aspecto más joven y un cabello más sano, combate el envejecimiento celular.
En el caso de los hombres favorece la fertilidad porque las células que producen los espermatozoides funcionan mejor a temperaturas ligeramente por debajo de la normal del cuerpo.
Y por si faltasen ventajas de dormir a temperatura más baja, un estudio averiguó que disminuye el riesgo de diabetes. Se observó el estado del organismo durante el sueño en función de la temperatura, midiendo las cantidades de insulina necesarias para mantener estables los niveles de azúcar en sangre. Lo que llevó a concluir que manteniendo la estancia con una temperatura fresca y adecuada durante el descanso, las personas mejoraban su sensibilidad a la insulina y los niveles eran los adecuados. Lo que conseguimos también «sin ropa».
Otra gran ventaja es que al relajarnos, se reducen los niveles de estrés y ansiedad. Dormir sin ropa hace que nuestro sueño sea más profundo, lo que reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés. ¡La ropa genera estrés!
Otra consecuencia, según los expertos, es que se pierde peso. La privación del sueño provoca un aumento del apetito durante el día que está directamente relacionado con unas tasas de obesidad más elevadas entre la gente que menos duerme. Al reducir el estrés y la ansiedad, es fácil que se reduzca la ingesta excesiva de alimento que realizamos, a veces, para compensar. Además, se activan las hormonas que aceleran el metabolismo y controlan el apetito.
Dormir desnudo ayuda a mejorar la autoestima y confianza por lo que es una buena estrategia para las personas con problemas de imagen corporal. Ayuda a vernos y sentirnos más sensuales, lo que esto significa, además, es que nuestro pelo y piel terminarán teniendo un look mucho más atractivo. No esconder el cuerpo y el contacto con las sábanas por toda la piel puede llegar a ser una experiencia que nos brinde una mayor seguridad en nosotros mismos.
Otra de las consecuencias importantes es que mejora la circulación notablemente. Al dormir sin ropa, tanto los músculos como el flujo sanguíneo no encuentran presiones, se aliviarán tensiones, incomodidades y cualquier dolor que haya en el cuerpo. Que se libere oxitocina trae grandes ventajas, además de la de aumentar el deseo, esta hormona tiene un efecto protector sobre el corazón y ayuda a reducir la presión arterial. También estimula el sistema inmunológico y reduce la ansiedad.
Beneficios para nuestra vida en pareja
Hasta aquí, los beneficios para la salud, pero no podemos dejar de hacer hincapié en los enormes beneficios de dormir desnudos para nuestra vida sexual y de pareja. Si dormimos mejor y disfrutamos de una experiencia placentera, tenemos el pack completo. Al dormir desnudos nuestra vida sexual se activa. Junto a la pareja desnuda el contacto de la piel hace que aumente el deseo sexual gracias a la ya mencionada hormona oxitocina, conocida también como la “hormona del amor“. Lo que ayuda a incrementar la química que podría terminar en un encuentro sexual inesperado.
Los expertos en temas de pareja, aconsejan esta práctica para activar la relación. Hay muchos factores que pueden afectar al éxito de una relación y uno de ellos, que comúnmente se infravalora, es el ambiente del dormitorio. Dormir desnudo hace que la ropa de cama se sienta extremadamente suave en la piel, estimulando la intimidad entre las parejas y, en última instancia, aumentando la felicidad.
A estas alturas seguro que ya estáis convencidos y esta misma noche dejáis los camisones y pijamas de lado, para aventuraros a dormir sin ropa.
¿Por qué unos colchones cuestan más que otros?
Has pensado alguna vez, ¿por qué unos colchones son más caros que otros? La calidad de los materiales y tejidos, la tecnología empleada, la marca,… son algunas de las razones por las que unos colchones cuestan más que otros. En el post de hoy vamos a descubrir cuáles son algunas de las características que hacen que el precio de un colchón ascienda.
Ante la gran variedad de marcas, modelos, materiales y precios de los colchones que hay actualmente en el mercado, es fácil que a la hora de decidir cuál comprar nos sintamos confusos y con muchas dudas. Un colchón tiene una vida media de 10 años, nos supone un desembolso económico a valorar, y además, nuestra salud y descanso dependen de la elección. Tres aspectos que no podemos pasar por alto.
En primer lugar hablaremos de los materiales. Como podéis imaginar, existen materiales de alta y baja gama. Aunque nos encontramos con dos colchones del mismo material, observamos que su precio dista mucho uno del otro, esto se suele deber a que existen materias primas de alta y de baja calidad, lo que se suele traducir en, alto y bajo precio.
El precio también varía si el colchón es de muelles, látex, viscoelástica o espuma. Los colchones más vendidos suelen ser los de muelles (60% del mercado) y también suelen ser los más baratos. Los de látex suelen ser algo más caros y los de viscoelástica los más caros.
Los colchones de muelles son los más baratos aunque el precio y la calidad de los mismos dependerá de la cantidad de muelles y su distribución, el grosor de las capas acolchadas, si los muelles están embolsados independientemente, etc. Un ejemplo es el colchón
Los de látex son los más caros en líneas generales. Su precio dependerá de la cantidad y calidad de este material, la cual se la da la proporción de látex natural y sintético que tenga. A mayor cantidad de componentes naturales, más confortable y más caro. Un ejemplo es el colchón Natur de Flex con 18 cm. de bloque de látex Dunlop:
Los colchones de viscoelástica suelen tener un precio intermedio, más que los de muelles y algo menos que los de látex, aunque como hemos dicho al principio, los hay de gama más baja y más alta. También, su precio dependerá mucho de la cantidad de centímetros de visco que se utilicen en los acolchados. La calidad de estos colchones la aporta la elasticidad que tienen y la presión que pueden soportar sin deformasen. Ejemplo el colchón Senador visco de Descansor, con un núcleo de HR-Espumación de 30 kg. de densidad y 4 cm. de viscoelástica en su acolchado de 50 kg. de densidad (firmeza medio-blanda):
Los modelos de espuma están a la baja. Aunque sus precios suelen ser bastante asequibles, la espuma es un material que tiende a deformarse, por lo que se le considera incómodo y poco duradero. Aún así, los hay también de alta gama basados en las tecnologías Bultex y Airvex cuyo precio es mayor, al igual que su durabilidad.
Existen otros aspectos como las tecnologías que incorpora, si tiene canales de aireación, independencia de lechos, la firmeza, elasticidad, tratamiento anti-humedad, si es hipo-alergénico, etc. que influyen también en el precio.
Algunas de estas cualidades se las aporta el propio material de fabricación, otras como los tratamientos anti-humedad, anti-ácaros, etc. son extras que pueden ser incorporados o no, elevando el precio del mismo. En líneas generales, a más cualidades mayor precio.
También hay otro aspecto a tener en cuenta: la marca. Si el colchón es de un fabricante líder, es sinónimo de calidad, por lo que el nombre también está incorporado en el precio. Una opción más asequible son los colchones de nuestra marca blanca Descansor, que ofrece modelos de muy buena calidad a unos precios muy asequibles.
Esperamos que esta información te sea de gran ayuda y te facilite la elección del colchón. Si tienes dudas contacta con nuestros expertos en descanso en el teléfono gratuito 900.701.086, y resolverán tus dudas.