Información de colchones, canapés, somieres, bases tapizadas, de las mejores marcas de colchones. La viscoelástica y otros materiales, la salud y el descanso.

Colchones.es tiene como objetivo ayudar a sus clientes a que elijan el mejor colchón para su descanso. Este es nuestro compromiso: que descanses mejor, que las horas que puedas dedicar al sueño, rindan al máximo, que duermas profundamente.

A lo mejor no podemos resolver tu dolor de espalda o de cervicales, tu dolor lumbar, tu sueño ligero... pero haremos todo lo posible por conseguirlo. Nos gustaría que tú y tu familia elijáis el mejor colchón dentro de vuestro presupuesto, el que mejor os ayude a descansar. Lláma a nuestro teléfono gratuito por favor, nos gusta ayudar a nuestros clientes.

Dormitorios vintage con Kat Ibañez de JardinDeMuffins

Este mes nuestro colchón lo ocupa una gran apasionada de la decoración y sobre todo del estilo vintage. Kat Ibañez blogger de El Jardín de los Muffins nos da ideas de pequeños detalles decorativos que no pueden faltar en nuestro dormitorios.

Para nosotros es un auténtico placer compartir charla de alcoba con esta interiorista apasionada por el vintage, los muebles y piezas de decoración de otras épocas con el encanto que las hace únicas.

¿Nos acompañáis?

Leer más

¡Es hora de abrigarnos! Pero primero hay que lavar los nórdicos. Te contamos cómo hacerlo

Llega el otoño y con él las noches más frías y el placer de acurrucarnos en nuestras camas a disfrutar del calor y suavidad de los edredones, mantas y nórdicos. Pero para ello es necesario que éstos estén en perfectas condiciones de uso. En este post vamos a explicaros de manos de un experto en limpieza, Pablo Cartagena, responsable de la cadena de lavanderías La Colada, cómo hay que lavar los nórdicos.

Leer más

Dormir con anillos, ¿bueno o malo?

Quizá sea una cuestión que no os hayáis planteado nunca. Para muchas personas los anillos son una parte más de su cuerpo. Sobre todo sí ya lleváis muchos años de matrimonio. Algunos se despojan de ellos a la hora de dormir, otros no. En este post vamos a ver qué opción es mejor, dormir con anillos o no, siempre pensando en la salud de nuestro descanso. Leer más

Los beneficios del Taichi y Chikung para el descanso

Muchos de vosotros sabréis qué es el Chikung (Qigong) y el Taichi (Taiji Quan), pero para los que no lo tengáis muy claro, hoy voy a hablaros sobre esta maravillosa práctica que tantos beneficios tiene y sobre todo, cómo podemos beneficiarnos de ella para mejorar la calidad de nuestro sueño y en definitiva de nuestra vida.

El Qi Gong (Chi Kung) forma una parte muy importante de la Medicina Tradicional China. Significa «trabajo de la energía», y es una disciplina a través de la cual podemos dirigir nuestra energía vital (Qi) para mantener nuestro cuerpo sano tanto física como mentalmente. Las series de ejercicios van acompañados de la respiración, el movimiento y la mente, y nos ayudan a mejorar nuestra salud, prevenir enfermedades o aumentar nuestra vitalidad, armonizando el cuerpo, la respiración y la mente. Una persona puede equilibrar su cuerpo, emociones, mente y espíritu a través de sus formas, automasajes y ejercicios meditativos cuyo cuerpo de conocimiento está basado en el pensamiento filosófico de la China antigua.

Cuando hablamos de Tai Qi (Taichi), «el camino del Qi o de la energía», no hablamos de algo diferente y separado al Qi Gong. El Taichi es una danza, una meditación en movimiento, donde a través de una serie de movimientos continuos y circulares, suaves y relajados, se va entrando en un proceso que genera un aumento de la sensación de bienestar corporal y con ello un alto estado de claridad mental y de relajación. Es decir, vamos acompañando a la energía para que se mueva por todos los meridianos del cuerpo, limpiando bloqueos y tensiones energéticas, entre otras muchas cosas. Como podemos leer en la web hun yuan taichi, el Taichi no es una mera tabla de gimnasia física de mantenimiento, sino que en este arte milenario se aglutinan todos los conocimientos metafísicos sobre la energía universal y la anatomía humana de los antiguos taoístas.

taichi

Fotógrafo: Graham Crook

El Qi, la energía, es el elemento constante en la práctica. La energía está considerada como la fuente que nos proporciona vida. Es el aire que respiramos, es el calor que percibimos, es la luz que vemos y todo nuestro ser es una manifestación energética dentro de un soporte físico (cuerpo). El practicante lo hace, para volverse más consciente de su existencia y de la importancia de mantener equilibrada esta energía para el cuerpo y la mente.

Todo el mundo puede practicar taichi y chikung ya que no se requieren cualidades especiales. La finalidad principal de todas las prácticas puede resumirse en tres aspectos principales: terapéutico, marcial y meditativo.

– Terapéutico: para prevenir enfermedades y mantener el cuerpo sano

– Marcial: destinado a desarrollar la fuerza y agilidad para el combate.

– Meditativo: cuyo fin es alcanzar la longevidad y la iluminación.

En el post de hoy, nos interesa sobre todo el aspecto terapéutico y meditativo.

Tui-shou

Aspectos terapéutico y meditativo de la práctica de Taichi y Chikung

Practicar regularmente Taichi y Chikung nos ayuda a disminuir las dolencias físicas, problemas respiratorios, circulatorios, digestivos, nerviosos y articulares. Ayuda a adquirir hábitos de una vida más saludable, a paliar los efectos negativos del estrés y del sedentarismo. También es un excelente complemento para algunas rehabilitaciones fisiológicas. Las investigaciones clínicas llevadas a cabo en China y en Estados Unidos han confirmado los efectos beneficiosos del Taiji Quan en muchos tratamientos médicos y lo recomiendan como método preventivo para muchas enfermedades.

Llegar a un estado de calma y silencio mental nos ayuda a transformar las energías primarias en otras más sutiles, es decir transformar la mente superficial y de sufrimiento en una mente profunda y de bienestar.

Chikung en el parque

En una investigación llevada a cabo en el año 2014 por el Centro Médico Tufts-New England, en Boston (EEUU), se confirmaron los múltiples beneficios de esta práctica. En este estudio se constata que con este arte milenario se pueden paliar los síntomas de muchas enfermedades como la insuficiencia cardíaca, hipertensión, artritis, esclerosis múltiple, depresión… Se afirma que los pacientes con artritis reumatoide mejoran la estimulación ósea y fortalecen el tejido conectivo, así como se mejora la extensión y flexión de la rodilla en una gran mayoría de los participantes.

Los movimientos de Taichi inciden de forma positiva en el desarrollo de la consistencia muscular y fortalecen las articulaciones, aumentando tanto la potencia como la flexibilidad, y esto se constató en pacientes con esclerosis múltiple en los que se observó una gran mejoría al conseguir una mayor velocidad para caminar, más flexibilidad en la musculatura, así como un incremento de la vitalidad, de la salud mental y de la capacidad para relacionarse. De la misma forma, al favorecerse el flujo equilibrado del Chi o Energía, disminuyen los índices de declive en el flujo sanguíneo cutáneo que se presentan en el proceso de envejecimiento y combate los procesos degenerativos.

Las personas con enfermedades crónicas adquieren mayor independencia y calidad de vida gracias a los beneficios sobre la función respiratoria y cardiovascular. Esto se observó en pacientes que habían sido sometidos a un ‘by-pass’ arteriocoronario y también en aquellos que habían sufrido un infarto, hipertensión, insuficiencia cardíaca, artritis, y esclerosis múltiple.

Chikung y meditación

Beneficios del chikung y taichi en relación al sueño y al descanso

Ya sabéis que nuestro principal interés es vuestro bienestar, y sobre todo en el área en la que estamos especializados en Colchones.es, el sueño y el descanso. Por ello voy a contaros los beneficios específicos de esta práctica para conciliar el sueño y sobre todo que sea profundo y reparador.

En un estudio de la universidad politécnica de Madrid realizado sobre los efectos del Taichi en la calidad del sueño se confirma una mejora significativa sobre la estabilidad (interrupción del sueño) y la calidad (eficacia y duración) del sueño, así como que resulta efectivo como tratamiento no farmacológico para conciliar mejor el sueño, y disminuir los disturbios del mismo.

También se ha comprobado que el Taichi actúa como una terapia muy efectiva para la prevención de los trastornos de tipo mental o emocional como la depresión, el estrés o la ansiedad, principales causas a veces de los problemas para conciliar el sueño o que éste sea de buena calidad. Al tiempo, produce mejoras en el estado de ánimo de personas no deprimidas, así como produce una disminución del estrés y la ansiedad en personas ancianas sanas y una mejoría del humor.

Con independencia de la acción relajadora derivada del ejercicio de concentración (respiración pausada y profunda), que se contempla en las diferentes “formas” de Taichi, está comprobado que libera endorfinas, las llamadas hormonas de la felicidad, que tienen un papel muy importante en los episodios depresivos. Ayudan a calmar el corazón y la agitación del mismo. Estas sustancias actúan directamente sobre el cerebro produciendo una sensación de bienestar y relajación inmediata, y como consecuencia una mejoría en la estabilidad y calidad del sueño y del descanso.

Como vemos, son muy grandes los beneficios de esta práctica, y si nuestro problema es el insomnio, como consecuencia de otros trastornos como depresión, estrés, ansiedad o dolores,… ¿Por qué no probar esta alternativa? Eso sí,… ¡nos exige regularidad y constancia!..  pero… ¿No creéis que merece la pena?

En sucesivos artículos os hablaremos de los beneficios de otras prácticas como la meditación, la risoterapia,… Te invito a dejarnos un comentario contándonos tu experiencia con el taichi o con cualquier otra práctica alternativa a la farmacología.

¡Decoramos nuestro dormitorio en oscuro: negro, granate y azul marino!

«Para gustos colores», dice el refrán. Y con esta máxima quiero empezar el post de hoy que trata sobre decoración de dormitorios en colores oscuros. Cada persona es única y diferente. En temas de decoración, prácticamente todo tiene cabida si sabemos darle estructura, forma y aplicar toques de creatividad en muebles, paredes, textiles y complementos.

Pinchando aquí podrás ver nuestra selección de cabeceros, elemento fundamental en la decoración de tu habitación. Los colores oscuros como el negro, granate y azul marino en el dormitorio, pueden darnos toques de elegancia, seriedad y recogimiento o por el contrario transportarnos a la oscuridad, melancolía o frialdad que estos colores también pueden evocarnos. Las posibilidades son infinitas.

Simbología de los colores: negro, granate y azul oscuro

  • El negro, simbolismo «negativo y positivo»

El negro es un color que no deja indiferente a nadie. No pasa desapercibido y las sensaciones que nos producen son tan dispares como sus posibilidades. En Occidente, es utilizado muchas veces con connotaciones negativas. Se le relaciona con la noche, ese momento de oscuridad, incertidumbre e incluso para algunos peligroso. También se le asocia a la pena y el luto. O se utiliza en referencia a acontecimientos nefastos o luctuosos. Al mismo tiempo, el negro, en varias culturas y contextos tiene una connotación positiva. De esta manera se asocia a las nubes, símbolo de vida y prosperidad. En decoración se considera un color muy elegante, y símbolo de prestigio, seriedad y autoridad. El negro se presupone un color elegante, renunciando al deseo de llamar la atención y a lo pomposo. Y la sensualidad del negro va de la mano de su cualidad de misterioso.

  • El granate, de la familia del rojo

Fuerza, vitalidad, alegría, capacidad de liderazgo, amor, valentía, coraje y autoconfianza…. son algunos adjetivos fundamentales que caracterizan las propiedades del granate. Da sensación de sorpresa. También puede representar cólera, ira, malicia y añoranza. El granate es un color relacionado con la tierra. Es el color del azafrán, de la granada o del vino, nos recuerda también al otoño.

cielo-azul-marino

  • El azul oscuro o azul marino

El color azul oscuro o también llamado marino, se consigue al mezclar el azul con un toque de negro. Se ha relacionado con el mundo espiritual y lo sagrado. Con los ancestros. También se asocia a la templanza y sabiduría. El conocimiento, lo mental, integridad, poder, seriedad.  El color del cielo nocturno y del mar. Representa la serenidad absoluta. La contemplación de este color tiene un efecto tranquilizador en el sistema nervioso central. Ante el azul el cuerpo se relaja y se recupera del cansancio. Representa la sensibilidad en paz. Si el silencio pudiera teñirse de algún color sería precisamente de azul. El azul oscuro de media noche, gracias a su fuerte poder sedante sobre la mente, nos permite conectar con nuestra parte femenina e intuitiva.

Y si, ¿decoramos nuestros dormitorios en estos tonos? ¡¡Atrévete!! la decoración de dormitorios en colores oscuros para paredes, muebles, cortinas, alfombras, colchas, cojines y otros adornos pueden ayudarnos a hacer de nuestro dormitorio un remanso de paz en azul, una cálida estancia en granate y un misterioso y elegante lugar de encuentro con la intimidad a través del negro.

Dormitorios decorados en negro

En la web topdreamer nos muestran un elegante y cálido dormitorio en negro con algunos toques en blanco, que por otro lado, es el color predominante para acompañar al negro.

elegante y cálido dormitorio en negro

El suelo en blanco y alguna pared, ayudan a dar luz a este dormitorio. La calidez también viene dada por el tipo de materiales que se utilizan, además del diseño y estampado de los tejidos, que aunque en negro, tienen pequeños toques en blanco. El gris marengo también aporta elegancia y distinción al dormitorio.

La estancia de la imagen de abajo de estiloydeco destaca por el amplio ventanal que deja penetrar la luz e invadir toda la habitación. La estructura de la cama en blanco y el resto en negro. Pared, mesitas, lámparas, colcha, suelo, alfombra,… rompiendo moldes, nos ayuda a adentrarnos en lo misterioso e íntimo. dormitorio en negro con amplio ventanal

El negro, combina perfectamente con otros colores además del blanco y le da al dormitorio un toque muy personal. Este toque de color en cojín turquesa, la bella silla marfil,… dan glamour y estilo a esta habitación.

moderno dormitorio en negro

Con rojo, el negro incrementa la sensación de fuerza y pasión.

Dormitorio-Moderno-Rojo-y-Negro

Y si eres una amante de este color, también lo puedes aplicar en el dormitorio de tu niño o niña. Ya que es un color unisex. No te olvides de ponerle mucho blanco al dormitorio o incluso algún toque de otros colores.

El blog baby-deco nos muestra varias ideas para que utilicemos este color en el dormitorio infantil.

habiatacion infantil blanco y negro_

Dormitorios en granate o rojo burdeos

El rojo burdeos es un color de moda. Además de un color precioso, puede quedar muy bien y dar un toque muy elegante a nuestros dormitorios. Combina con una amplia gama de colores: blancos, beige y plateados o fucsias y naranjas. Da mucho juego y una clara sensación de elegancia y distinción.

Dormitorio de matrimonio en granate

Este amplio y moderno dormitorio con techos muy altos destaca porque su color principal es el granate, ya que está en dos elementos importantes: la pared principal y los textiles de la cama. Está combinado con muebles en negro, y suelo gris con una alfombra beige que aporta calidez a la estancia. La decoración de dormitorios en colores oscuros es atrevida pero también cálida.

El dormitorio de la imagen de abajo es algo menos oscuro debido a que sus paredes son color crema. Pero apuesta por el granate en la colcha y cojines. Y el cabecero, la ventana y columna son de madera en un color oscuro similar al granate. Las lámparas de tubo también en granate. Este dormitorio que nos presenta el blog colores en casa está inspirado en el mundo oriental. El granate es un color que han elegido tanto budistas como hindúes para vestir y decorar casas y templos.

dormitorio con granate

Esta preciosa estancia en diferentes tonos de granate, fucsia y naranja nos muestra el aspecto sagrado del dormitorio. Utiliza numerosas tonalidades de estos tres colores para romper con la monotonía y jugar con el espacio. Todo en una línea similar, no cuenta con muchos accesorios para no recargar la habitación.

Combinaciones de burdeos

dormitorio en plata-envejecida-y-granate

Como hemos comentando antes, el granate unido al color plata, transforma el dormitorio en una increíble y elegante estancia . La pared, colcha y algunos cojines en granate, unido al cabecero, mesita, sábanas y algunos cojines en plata,… elegancia, sofisticación, carisma,…

Y el último dormitorio con tonos granates que os voy a mostrar en este post, para que vuestras ideas se multipliquen, está lleno de toques femeninos y juveniles, seguramente inspirado en preciosos cuentos de hadas, para que la princesa que en él duerma pueda dar rienda suelta a su imaginación y sueños.

dormitorio femenino en granate y blancoEl granate también armoniza muy bien con el blanco que le da luminosidad y equilibra su fuerza y vitalidad. La técnica utilizada aquí es jugar todo el tiempo con la combinación de granate y blanco, de esta manera introduce el granate en algunos muebles como las mesitas, los pomos de los cajones o buena parte de las estanterías. Las paredes en blanco se combinan con la de detrás del cabecero, dándole más vida. La cama y la ropa de cama también se alternan, así como la alfombra y el puf con un suelo blanco.

Dormitorios en azul oscuro o marino

El azul oscuro es menos utilizado que otros colores para pintar las paredes, y es más usual en objetos de decoración, textiles y otros complementos del dormitorio. Esto es debido a que puede ser un poco difícil de combinar, y si no tenemos en cuenta algunos aspectos puede crear espacios fríos y oscuros.

Además, al ser una tonalidad oscura, es recomendable para espacios con mucha iluminación natural. Su compañero perfecto es el blanco y juntos pueden crear un look muy especial, ya que éste le aporta claridad y es el color que mejor le combina para conseguir esa paz y serenidad que queremos.

El blog decoracionactualdemoda nos da algunas sugerencias de cómo hacer de esta estancia en azul marino, un auténtico oasis de paz y relajación.

Dormitorios masculinos

Es un color perfecto para dormitorios masculinos. Como vemos en la foto de abajo. El azul marino en las paredes queda muy bien si la habitación tiene luz y además añadimos un cuadro grande en tonos blancos. Esta habitación cuenta además con una cama con el cabecero en blanco y la ropa textil que combina ambos colores: azul y blanco. Todo ello aporta un aspecto masculino, sencillo y práctico al dormitorio.

Dormitorio-para-hombre-en-a

Dormitorios juveniles

Este dormitorio juvenil de chico combina un par de tonos de azul oscuro en la pared, recordándonos la frescura del mar. El nórdico, los cojines y sillas también en azul marino se complementan con un color madera muy claro en las ventanas y baldas de la pared. Muy útil puede ser un canapé juvenil de apertura lateral.

El punto personal lo dan los cuadros, libros y objetos deportivos y musicales. Importante las dos ventanas por las que entra mucha luz.

dormitorio juvenil de chico en azul marino

Dormitorios de matrimonio

El dormitorio de matrimonio de la imagen de abajo apuesta por combinar dos tonalidades de azul en la pared, lo que ayuda a cortar con la monotonía. Utiliza el color más oscuro en la pared principal y más claro en el resto.

Para dar luz a la pared oscura, unos cuadros con el marco en blanco. También juega con estos dos colores en el resto de la habitación. El sillón en color oscuro con un cojín blanco está en su conjunto equilibrado. Los textiles de la cama en azul más claro con blanco pretenden el mismo efecto de serenidad, equilibrio y armonía.

Dormitorio-en-tonos-azules

Esta habitación añade también las cortinas en azul oscuro. Para generar esa armonía constante que se busca con el blanco añade los muebles también blanco tanto cabecero como mesita. De igual forma los cuadros de la pared, lámparas y otros adornos.

dormitorios en azul marino y blanco

Dormitorio infantil

También puede ser un color utilizado en habitaciones infantiles. La pared principal de este dormitorio de bebé es azul marino. Las demás en blanco. Un aspecto que vemos en casi todos los dormitorios. No se pintan las cuatro paredes iguales, sino que se juega con el blanco para no generar una estancia muy fría y oscura.

Este dormitorio, además de utilizar el blanco como vemos en los anteriores, utiliza el naranja y verde manzana. Colores que le dan alegría y esa chispa infantil necesaria.

decoración de dormitorios en colores oscuros

Si colocas un canapé, recuerda que tenga esquinas redondeadas para evitar darte golpes en los pies cuando vayas a atender a tu hijo.

Así, que si quieres cambiar los colores de tu vida, aquí te sugerimos estas tres excelentes opciones: negro, azul oscuro y granate. Si te atreves con el oscuro nos encantará que nos mandes las fotos de tu dormitorio a través de nuestras redes sociales.

Puedes colgarlas en nuestro facebook o menciónanos en twitter. También puedes aprovechar el campo de comentarios de este post. Gracias por tu participación.

Dormir con plantas en el dormitorio ¿bueno o malo?

Uno de los rumores más frecuentes dice que «las plantas te quitan el oxígeno mientras duermes», pero ¿esto es cierto? ¿es bueno dormir con plantas en el dormitorio?

La explicación radica en la función clorofílica de las flores y plantas, en este proceso las plantas de hoja verde inhalan dióxido de carbono (CO2) durante el día y liberan oxígeno (O2) cuando no está la luz del sol, y en las horas nocturnas, realizan el proceso contrario consumiendo oxígeno y libreando dióxido de carbono, de ahí que se diga que dormir con plantas es malo.

Hay verdad, pero también exageración… es como decir que sólo un colchón natural al 100% es el único adecuado para la salud. Sigue leyendo, es este un tema interesante.

Leer más