El colchón es una pieza almohadillada y flexible que se coloca sobre la cama y se utiliza para dormir. El colchón relleno de lana llegó a Europa tras las Cruzadas, cuando los europeos adoptaron la costumbre árabe de dormir sobre cojines. El nombre deriva del latín culcĭta, colcha, cobertura de cama.
Información de colchones, canapés, somieres, bases tapizadas, de las mejores marcas de colchones. La viscoelástica y otros materiales, la salud y el descanso.
Colchones.es tiene como objetivo ayudar a sus clientes a que elijan el mejor colchón para su descanso. Este es nuestro compromiso: que descanses mejor, que las horas que puedas dedicar al sueño, rindan al máximo, que duermas profundamente.
A lo mejor no podemos resolver tu dolor de espalda o de cervicales, tu dolor lumbar, tu sueño ligero... pero haremos todo lo posible por conseguirlo. Nos gustaría que tú y tu familia elijáis el mejor colchón dentro de vuestro presupuesto, el que mejor os ayude a descansar. Lláma a nuestro teléfono gratuito por favor, nos gusta ayudar a nuestros clientes.
¿Cuánto necesito dormir si habitualmente hago deporte?
Todos necesitamos dormir, el descanso es un acto reparador que permite que los músculos y órganos se recuperen del esfuerzo diario. Si hacemos ejercicio es fundamental para conseguir evolucionar en nuestras marcas y objetivos. Si estamos preparándonos para realizar algún tipo de prueba que puede exigir más esfuerzo del habitual, como una carrera tipo maratón o media, es necesario no solo seguir una alimentación adecuada, necesitamos un colchón que se adapte a nuestro cuerpo y un entrenamiento adaptado a nuestras capacidades. Además, es fundamental dormir las horas necesarias.
En estas fechas se producen numerosas pruebas con motivo de la Navidad y las fiestas hacen que nos animemos a participar en alguna San Silvestre. Pero, si estoy entrenando, ¿necesito dormir más? La regla es sencilla, por cada 10 kilómetros más a la semana deberíamos descansar 15 minutos más cada noche. El sueño que dormimos antes de medianoche es más reparador que ninguno, por lo que es aconsejable dormir la siesta siempre que se pueda.
Para los corredores de élite, lo aconsejable es dormir entre 8 y 10 horas. La falta de sueño provoca que aparezcan las lesiones a la hora de ejercitarnos. Una dieta con calcio y magnesio ayuda a tener sueños más reparadores y siempre es aconsejable marcarse una hora para dormir y evitar las comidas copiosas antes de descansar.
Sin duda lo importante viene después de la prueba. Correr una maratón es muy duro y suelen producirse lesiones o desgarros musculares que necesitan una recuperación. Un estudio publicado en American Journal of Pathology realizado a 40 maratonianos durante 12 semanas demostró que después de 7 días se empiezan ver signos de recuperación, y en un mes no había rastro de desgarros.
Pero sin duda la regla, la marca uno mismo, o mejor dicho el cuerpo, que es muy sabio y nos da siempre indicaciones de cómo nos sentimos. El lugar donde nos pasamos gran parte de nuestra vida, el colchón, es muy importante así que si tu cuerpo pide descanso, dáselo y después seguirás corriendo.
¿Cómo eliminar los ácaros de los colchones?
Los ácaros son unos artrópodos de la familia de las arañas, invisibles al ojo humano y pueden ser causantes de enfermedades respiratorias como las alergias. Los ácaros se alimentan de las escamas de piel que se desprenden de nuestro cuerpo y la humedad es un factor determinante para su reproducción. También pueden alimentarse de hongos y esporas. Eliminar los ácaros, estos molestos bichitos, no es un trabajo sencillo. Si tenemos animales en casa pueden ser un foco de que favorezca su reproducción.
Los colchones con acolchado de fibras son los colchones que más ventilan. En ellos es más difícil que se consoliden las humedades, y por tanto las suciedades, que es el alimento de los ácaros, la causa de que proliferen.
¿Cómo combatir y prepararte para el jet lag?
El jet lag, también conocido como descompensación horaria, disritmia circadiana o síndrome de los husos horarios, es un desequilibrio producido entre el reloj interno de una persona (que marca los periodos de sueño y vigilia) y el nuevo horario que se establece al viajar en avión a largas distancias, a través de varias regiones horarias. Suele durar entre 2 y 6 días.
El reloj interno de la persona tiende a prevalecer, por lo que, al viajar de Este a Oeste o viceversa, tendrá sueño en pleno día y por las noches mantendrá un estado de vigilia.
Síntomas del jet lag
Entre los síntomas más comunes que sufren las personas cuando viajan a lugares con diferente huso horario al que vivimos normalmente son:
- Fatiga. La repercusión es menor si se viaja de Este a Oeste, ya que viajamos en sentido a la orientación del reloj corporal.
- Problemas digestivos.
- Falta de memoria.
- Irritabilidad.
- Apatía.
Recomendaciones para evitar el jet lag
A la hora de minimizar todos estos síntomas que provoca el jet lag, lo mejor es:
- Llevar una dieta saludable y practicar deporte.
- Adaptarse antes de viajar al horario del destino.
- Evitar la deshidratación. Beber mucha agua y evitar alcohol y cafeína.
- Cambia el reloj antes de llegar al destino para habituarte al horario. Si llegas de día, intenta dormir en el avión y mantente despierto todo el tiempo que puedas a la llegada. Por el contrario, si llegas de noche, vete a dormir lo antes posible.
- En cuanto a la comida, se recomienda no ingerir grandes cantidades y tomar proteínas.
- Durante el vuelo es recomendable llevar ropa cómoda, huir de los vaqueros ajustados.
Si conoces algún consejo o truco que te funciona a la hora de combatir el jet lag, no dudes en compartirlo, aprovecha el campo de comentarios. Gracias.
¿Qué tipos de bases para colchón se venden actualmente?
Muchas veces a la hora de decidir la compra de un colchón nos olvidamos de la importancia de tener una buena base. Ésta no sólo está para sujetar el colchón y evitar que nos hundamos, sino que cumplen también la función de dar estabilidad a los durmientes. De ahí la importancia de escoger una base que se adecue al tipo de colchón que hemos comprado. La flexibilidad a su vez es un punto importante para lograr mayor descanso.
Consecuencias de utilizar el portátil en la cama
Las camas están diseñadas para descansar el cuerpo entero de forma horizontal a no ser que por alguna limitación física se necesite levantar alguna parte de la misma. Si permanecemos mucho tiempo sentados en ellas, aunque apoyemos nuestra espalda en la almohada o elevemos el colchón para estar más cómodos, a medio plazo tendremos problemas de salud y nuestro colchón si nos es articulable se deformará. Por tanto, la respuesta es que sí es desaconsejable utilizar el portátil en la cama.
Lo mejor es realizar cada actividad en el sitio que le corresponde. A la hora de dormir tenemos que intentar que las condiciones sean perfectas para descansar de una forma reparadora y levantarnos lo más descansados posible.
Muchas veces, el hecho de estar con el portátil en la cama significa trabajo. Justo antes de dormir deberíamos desconectar de todo y realizar tareas relajantes que nos inviten al sueño. Si estamos muy concentrados trabajando y no dejamos tiempo para pensar en otras cosas desde que apagamos el ordenador hasta que nos tumbamos, es muy probable que no conciliemos el sueño con facilidad, y si lo hacemos, tenemos posibilidades de no dormir como deberíamos.