8 consejos prácticos para no pasar frío en tu habitación

Hay dormitorios en los que al entrar sientes una sensación desapacible. Notas frío y no te encuentras a gusto en ese lugar. Ahora que se avecina el invierno conviene cerciorarse de que esos pequeños detalles que hacen de tu dormitorio un lugar cálido y acogedor están listos. En este post te recordamos ocho tips para no pasar frío en las habitaciones de tu hogar. Además si eres friolero/a te aconsejamos echar un vistazo a nuestra selección de colchones para frioleros/as.

No sólo es importante que nuestro dormitorio tenga una fuente de calor: calefacción central, estufa, climatizador… A veces nuestros esfuerzos por crear un ambiente más agradable acaban traduciéndose en una subida inesperada de la factura de la luz. La decoración del dormitorio y la aplicación de algunas sencillas técnicas también pueden ejercer un efecto significativo en la temperatura ambiente.

En este post queremos darte una serie de tips para prevenir el frío a través de pequeños cambios que puedes añadir a tu dormitorio, gracias a la ayuda de diferentes bloggers y expertos en cuidado del hogar que te ayudarán a pasar un invierno más calentito.

1. Ventila la habitación, pero sin pasarte

En invierno también es adecuado abrir ligeramente la ventana para ventilar la habitación. Pero no deberías excederte de unos pocos minutos. Si se te olvida y la dejas durante mucho rato, lo más probable es que la habitación se vaya enfriando y pases frío. Si te ocurre esto, cierra rápidamente la ventana y conecta el radiador o calentador de aire hasta que la temperatura se mantenga alrededor de los 20 grados. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, ésta es la temperatura óptima para estar en tu vivienda durante el día.

2. Cubre el suelo con una moqueta o alfombra

Algunos suelos están hechos con materiales conductores del frío. Los suelos de mármol, pavimentos de baldosas, cemento o mosaicos pueden ser los causantes de que durante todo el día tengas los pies fríos, incluso si llevas puestos calcetines rugosos y zapatillas calentitas. De ahí que resulte juicioso protegerte del frío que sube por los pies.

Una alfombra rugosa y de amplio tamaño puede ser lo más recomendable para levantarse de la cama y no pasar frío, o si te llega el presupuesto, poner una moqueta o cambiar tu suelo por parqué, que suele ser más caluroso. En Casa Original nos indica cuáles son los tipos de suelo más calientes y más fríos.

Moquetas

3. Utiliza cortinas gruesas

Hay que decir adiós a las cortinas ligeras y de colores frescos. Una de las fuentes de frío más típica son las ventanas. El vidrio es un mal aislante, de modo que no por el hecho de que la ventana esté cerrada significa que la habitación tenga que estar caliente. Como bien nos señalan en Veoverde, los marcos de la ventana y el vidrio son puentes térmicos que actúan como reguladores de la temperatura, traspasando parte del frío exterior a la habitación. Para aislarnos del frío, conviene utilizar cortinas de suelo a techo, creando una bolsa de aire entre el vidrio y la cortina rugosa.

4. Tapa las rendijas de las ventanas y las puertas

Incluso con las puertas y ventanas cerradas, a veces notaremos que existen ligeras corrientes de aire. ¿A qué se debe esto? Sin duda a que nuestro hogar está lleno de rendijas en las ventanas y en las puertas. Para evitar que el frío se nos cuele por debajo de la puerta, es conveniente tapar esos resquicios por donde pueden entrar las corrientes de aire. Podemos utilizar burletes, que son unas tiras mullidas con capacidad aislante e impiden que pasen las corrientes de aire. En Decoestilo te explican cómo colocarlas. Son algo como esto.

Tapar rendijas

5. Cubre las paredes

Éste sin duda es un sabio consejo. Cubrir las paredes con cuadros o estanterías de libros para aislar la habitación del frío. Las paredes son un puente térmico que une el frío del exterior con el calor de nuestra vivienda. Eso genera un equilibrio de temperatura entre el exterior y el interior. Cuantos más objetos haya en las paredes, más aislada y protegida estará la habitación de las paredes que absorben el calor. Además, los espacios muy vacíos suelen generar un estado psicológico desapacible y desprotegido frente a los lugares más acogedores. No es necesario que esté tan desordenado como éste de Hogar casa, pero esa es la idea.

Habitación de invierno

6. Utiliza mantas y sábanas aislantes

La clave para dormir calentito en tu cama sin que el frío te haga pasar malos ratos es preparar adecuadamente el sitio donde vas a dormir. Para empezar, es mejor que coloques tu cama en un lugar donde no se encuentre en medio de corrientes de aire, como cerca de la puerta o de una ventana. Procura además guarecerte bien del frío con las mantas y sábanas adecuadas. Si no quieres usar una manta eléctrica, busca una o dos mantas gruesas para poner debajo del edredón. Las sábanas de franela o de pirineo, las fundas nórdicas o las mantas eléctricas están especialmente pensadas para el frío. En Colchones.es tenemos un amplio catálogo de nórdicos de gran calidad.

nordico-meditteraneo-plus

7. Comprueba tu colchón

Hay algunos colchones cuya estructura es más calurosa que otra. Por ejemplo, los colchones de acolchado viscoelástico de alta densidad dan más calor. Aunque la viscoelástica es un material atérmico (es decir, no genera ni frío ni calor). Da una sensación de abrazo muy agradable en invierno. Hay modelos que tienen una cara para verano y otra para invierno. Comprueba que está en la posición correcta.

8. Distribuye bien los muebles

Una habitación acogedora cubre los espacios demasiado vacíos para evitar las corrientes de aire. Si en el centro de tu habitación no hay nada, aunque tienes mucho espacio libre para moverte. También te generará una sensación de frío y vacío. Por tanto recomendamos utilizar el ingenio y la creatividad para darle a tu habitación un aire más acogedor. Colocando más muebles (si corresponde) o distribuyéndolos de otra forma. Además, es conveniente que sean muebles de materiales nobles o con tapizados. Fíjate la excelente disposición de los muebles en esta habitación de hotel que nos enseñan en Viajar, comer y amar.

Dormitorio de hotel

Espero que estos tips te sirvan para no pasar frío en tu dormitorio. Especialmente si vives en las zonas de temperaturas más bajas. Sabemos que cuando se trata del frío surgen un montón de ideas ingeniosas y creativas para abrigarse mejor y evitar que el resfriado nos haga una visita. ¡Comparte ahora tus secretos con nosotros! ¿Y tú, qué haces para pasar un invierno más calentito?

Mantenimiento y limpieza de las almohadas de viscoelástica

En Colchones.es solemos hacer mucho hincapié en la importancia de un buen colchón que responda a nuestras necesidades. Pero, para completar y tener un buen descanso, el colchón debe ir de la mano de su compañera inseparable, la almohada. En el post de hoy hablaremos de ellas, y en particular de las fabricadas con viscoelástica, veremos cómo cuidarlas y limpiarlas para que se mantengan en perfecto estado por más tiempo. Hablaremos del mantenimiento y la limpieza de las almohadas de viscoelástica.

Leer más

¡Es hora de abrigarnos! Pero primero hay que lavar los nórdicos. Te contamos cómo hacerlo

Llega el otoño y con él las noches más frías y el placer de acurrucarnos en nuestras camas a disfrutar del calor y suavidad de los edredones, mantas y nórdicos. Pero para ello es necesario que éstos estén en perfectas condiciones de uso. En este post vamos a explicaros de manos de un experto en limpieza, Pablo Cartagena, responsable de la cadena de lavanderías La Colada, cómo hay que lavar los nórdicos.

Leer más

Dormir con anillos, ¿bueno o malo?

Quizá sea una cuestión que no os hayáis planteado nunca. Para muchas personas los anillos son una parte más de su cuerpo. Sobre todo sí ya lleváis muchos años de matrimonio. Algunos se despojan de ellos a la hora de dormir, otros no. En este post vamos a ver qué opción es mejor, dormir con anillos o no, siempre pensando en la salud de nuestro descanso.

Los anillos están hechos de diferentes materiales: oro, plata, acero inoxidable,… pero también los encontramos de madera, plástico, cristal, latón, alpaca, cobre,… u otras aleaciones, con piedras preciosas,… la variedad es inmensa. Encontramos anillos de compromiso, anillos con un simbolismo especial o sencillamente anillos para adornar las manos. En definitiva, los anillos son un importante símbolo desde hace miles de años y suelen tener significados que no son por casualidad para quien los porta.

En muchísimas culturas, si se estudian a fondo, se observa la presencia de un elemento que representa la «magia» y el poder que tienen los dioses. Y este objeto mágico que es capaz de dotar al ser con la virtud y el arte de los dioses es el anillo. Pero este objeto no solo aporta sabiduría, además tiene connotaciones de riqueza, soberanía y majestuosidad por lo general.

El poder de los anillos

Nos fijamos en el cine. En la famosa película que recrea la primera parte de la trilogía escrita por el literato inglés J.R.R., Tolkien (El Señor de los Anillos). En estas películas se abarca la eterna lucha entre el mal y el bien, la ambición y la resignación, el poder y la humildad. Y en este caso, la posesión del anillo significa poder sobrenatural y poder sobre el resto de seres. El anillo te convertía en un dios, pero a su vez, te esclavizaba sin poder deshacerte de él.

Alquimistas, reyes y héroes de diferentes culturas (celta, vikinga, nórdica, etc) han visto en este objeto el poder y un simbolismo transcendental.

En la Iglesia el anillo representa una unión inseparable entre la relación divina y humana, por tanto, también es un elemento importante para los católicos. No solo lo llevan los religiosos, sino que es símbolo de compromiso y matrimonio para las parejas.

alianzas

Y así podríamos seguir hablando extensamente de su simbolismo y mitología.

¿Dónde llevo colocado el anillo?

El dedo de la mano en el que lo llevamos colocado también tiene un significado. Así, en el blog con alas y pies nos cuentan que:

  • El dedo Pulgar representa la energía de la voluntad y la lógica. Representa al Uno Mismo.
  • El dedo Índice representa la autoridad y ambición. Y la necesidad de realzar nuestro ego.
  • El dedo Corazón representa la identidad y materialismo. Nuestro papel en la vida.
  • El dedo Anular representa la emoción y creatividad. Nuestro perfil artístico y creativo.
  • El dedo Meñique representa las relaciones. Hacer frente al mundo. Representa a Los Otros.

¿Es bueno o malo dormir con los anillos?

Ahora que conocemos más a fondo el simbolismo y significado de los anillos, nos preguntamos, si es bueno dormir con ellos o es mejor mantenerlos durante la noche. Como os decía al principio, éste es un tema subjetivo, pero hay que tener en cuenta ciertos aspectos.

Los anillos de oro y plata, por las propiedades de estos metales, es probable que no nos den alergia, tampoco mancharán nuestros dedos y al mismo tiempo seguiremos recibiendo las cualidades que otorgan dichos metales. Sus formas, por lo general tampoco suelen ser peligrosas como para hacernos daño con ellos.

Los anillos de bisutería o de materiales y metales de baja calidad, es fácil que nos dejen una mancha verde con la forma del anillo o quizás nos dé alergia llevarlos tanto tiempo.

En cuanto a la salud: las personas que tienen una mala circulación o la tensión alta es posible que se le hinchen los dedos y dormir con anillos no sea recomendable. Ni nada que les pueda oprimir. A continuación os dejamos un vídeo en el que Colchones.es pregunta al Centro Médico Artrosport sobre la idoneidad de colchones para personas con mala circulación:

Las personas que se mueven mucho pueden arañarse con los anillos, sobre todo si estos tienen picos o son muy grandes.

Lo que he querido transmitir con este post, es que todo influye. Como os decía, tanto el material del anillo, como la forma, el dibujo, color, el dedo en el que lo llevemos, la energía del anillo, si lleva piedras o no y el tipo de piedra que lleve, el significado personal y el significado que va más allá,… poder, compromiso, decoración,…Por lo tanto, ¿Cómo no va a influir a la hora de dormir? Pero esto dependerá del anillo que llevemos. Habrá anillos que nos ayuden a dormir y otros que nos generen el efecto contrario. Como punto más objetivo, el motivo de salud… si se os hinchan las manos… mejor quitároslo. Quizá es mejor entregarnos a los brazos de Morfeo abiertos, libres y sin nada que nos pueda apretar y oprimir o quizá, queramos seguir sintiendo el poder que nos da el anillo.

dormir con anillos

Significado de soñar con un anillo

Me ha parecido interesante acabar este post, tratando el tema de los significados de los sueños. Si el anillo significa poder, ¿Qué significa soñar con anillos? Al igual que todas las figuras redondas y cerradas, soñar con ellas representa la continuidad y la totalidad. Significa también un lazo de unión a una determinada filiación, grupo o sociedad. Proporciona seguridad y poder por el respaldo que simboliza. Dicen, que en los sueños, lo que le suceda al anillo también podría ocurrirle a aquello que representa. De esta manera, una alianza rota presagia separación, perder un anillo augura disputas con la persona que nos lo dio; ponérselo a otra persona denota el deseo de ejercer dominio sobre ella, etc.

Pero los anillos también denotan lealtad hacia nuestros propios principios e ideales. Pueden referirse a un juramento o promesa. Y siendo el anillo el símbolo de la eternidad, sin principio ni final, representa nuestro verdadero Yo. (Extraído del libro: Gran Diccionario de los Sueños. Guía completa para su análisis e interpretación de Martha Clarke. Ed. Oceano-ambar).

En los tiempos actuales, quizás no tenemos conciencia del «poder» que le damos a los anillos que llevamos y del poder que por sí solos tienen. Pero si pensamos un poco, desde el anillo de matrimonio hasta el que me compré en el mercadillo porqué me gustó, significan algo.

Consecuencias de dormir todos los días en un sofá cama

A la hora de dormir hay que procurar hacerlo siempre en una buena cama y en las condiciones apropiadas. Los sofás cama son “más sofás que camas”, por lo que dormir en un sofá cama tiene que ser algo puntual, temporal, porque tiene limitado el confort al estar destinado a sentarse y reclinarse. Es una perfecta solución para momentos en los que no se dispone de camas suficientes para todos los durmientes, para sacarnos de un apuro, como por ejemplo cuando viene un invitado a casa, pero nunca como lugar para dormir de forma habitual.

Leer más

Los mejores colchones para embarazadas. Consejos para dormir bien

La maternidad es una de las etapas más bonitas de la mujer. En los 9 meses de embarazo, el futuro bebé empieza a desarrollarse y poco a poco su tamaño y peso empiezan a aumentar.

El cuerpo de la mujer se va transformando al unísono y su vientre, principalmente, va creando espacio para que el bebé pueda crecer. Todo ello puede implicar que no encontremos la manera de descansar por las noches. En este post vamos a hablar de cómo solucionarlo y a ver los mejores colchones para embarazadas.

Leer más