Manuel de Barcelona nos comenta que es una persona muy calurosa, por lo que nos pide que le aconsejemos el mejor colchón para evitar el sudor y sus consecuencias durante el descanso. Actualmente se despierta durante la noche a causa del calor y le cuesta volver a conciliar el sueño.
Archivo de la categoría: Productos
¿Se pueden poner protectores impermeables a los colchones con visco, látex o gel?
Hoy recogemos una pregunta que nos llega desde Asturias, Carlos nos consulta si se puede poner un protector impermeable para cubrir los colchones de viscoelástica, látex o gel. La respuesta es Sí, siempre y cuando deje respirar al colchón.
Cómo puedo diferenciar el látex natural del sintético
Nuestro amigo José de Almería nos pregunta cómo se puede diferenciar un colchón de látex natural de otro de látex sintético. Antes de hablar de diferencias, queremos aclarar que a pesar de que la publicidad anuncia colchones de látex 100% naturales, éstos no existen como tal, ya que este material es líquido por lo que el núcleo del colchón no puede estar formado en exclusiva por látex, ya que no tendría la suficiente consistencia para soportar el peso del durmiente.
Concretamente, el látex natural es un líquido compuesto por grasa, ceras y resinas que encontramos en el citoplasma de plantas angioespermas y hongos. Este líquido es tratado con productos naturales y sintéticos para conseguir la consistencia necesaria. Tras varios años de controversia y publicidad engañosa, el sector del descanso acordó que se denominarían colchones de látex natural siempre y cuando estén compuestos como mínimo por un 85% de este material. También que si contenían menos del 20% de látex natural el fabricante debía identificarlos visiblemente como «látex sintético», y que los colchones sin látex en su núcleo pero sí en sus acolchados no podían comercializarse como colchones de látex.
Una vez aclarada esta confusión, veamos las diferencias entre el látex natural y el sintético en cuanto a:
Firmeza. Los colchones de látex naturales al ser más elástico son menos firmes, más blandos que el sintético, siempre y cuando comparamos colchones con la misma densidad de látex.
Adaptabilidad. El látex natural es mucho más elástico que el sintético, por lo que los colchones de látex natural ofrecen una mayor adaptabilidad, flexibilidad, suavidad.
Zonas de descanso. El colchón de látex natural puede contar con hasta siete zonas de firmeza claramente diferenciadas, mientras que el sintético como máximo puede ofrecer tres.
Alergias. El látex natural como hemos dicho proviene de las plantas, mientras que el sintético se obtiene del petróleo. A la hora de elegir entre uno u otro material, hemos de tener en cuenta si el durmiente es alérgico al látex, en este caso deberá optar por el sintético, aunque hemos de tener en cuenta que hay personas alérgicas a los derivados del petróleo.
Transpirabilidad. El látex sintético no sufre los efectos de la humedad como el látex natural, por lo que no aparecerá moho ni proliferan los ácaros en él, si no cuenta con una buena transpiración.
Color. El látex natural tiende a amarillear, mientras que el sintético es más blanco.
Pero sin duda, lo que debemos ver con atención para poder diferenciar un colchón de látex natural de otro sintético es la etiqueta del fabricante. En ella debe expresarse claramente si es natural o sintético. Que no os lleven a equívocos las palabras látex Eco o látex natura, en estos casos no son colchones de látex natural.
Independientemente de que el látex del colchón sea natural o sintético hemos de saber que este tipo de modelos se suelen caracterizar por ser colchones de gran adaptabilidad, son colchones blandos, destacan por su elasticidad, lo que los hace ideales para camas articuladas, para el descanso de personas mayores con dolencias que le suponen el pasar mucho tiempo encamados. Eso sí, el látex no suele recomendarse para durmientes con un elevado peso, siendo ideal para niños y adolescentes.
A la hora de mantener un colchón de látex natural es importante seguir una serie de recomendaciones. Son colchones que necesitan una gran transpiración, conviene apoyarlos sobre somieres o canapés de láminas, no se recomiendan para zonas y casas con una gran concentración de humedad, usar una funda protectora y transpirable que proteja el colchón. Conviene girarlos cada cierto tiempo, tres meses máximo y si el acolchado es igual en ambas caras, también es importante voltearlo para que no se deforme. Una última recomendación, este tipo de colchones con núcleo de látex deben tener un núcleo de 15 cm de altura como mínimo, para que tengan la suficiente consistencia.
Colchones para dormir de Lado ¿Que colchón es mejor?
Estephane de Girona nos pregunta «Si suelo dormir de lado ¿qué colchón es mejor?. El colchón que tengo hoy es de espuma y viscoelástica. A media noche tengo que cambiar de postura, pues me duele el costado y el hombro, cambio de lado, me muevo mucho. Pero no encuentro la postura para dormir de un tirón. Después de dar vueltas y vueltas me levanto de la cama dolorido. No lo soporto más. ¿Qué colchón es el mejor para mi? ¿me conviene una cama más dura, o más blanda?»
Colchón de El Corte Inglés Preferent
Julio Pascual nos pregunta esto:
Tengo un colchón comprado hace unos tres años en el Corte Inglés llamado PREFERENT, y desde hace algunos meses noto cuando llevo ya varias horas en la cama un cierto dolor un poco más arriba de las lumbares, dolor no muy fuerte y y no de lumbares, que ese ya lo conozco bien, que me va desapareciendo a lo largo del día.
Puede ser debido a la dureza del colchón? No sé si este modelo lo siguen manteniendo. El colchón se mantiene tenso y duro como el primer día pero nunca hasta hace poco había notado nada. Si pueden aclararme algo se lo agradeceré.
Pues Julio, no nos atrevemos a darle nuestra opinión sobre el colchón Preferent de El Corte Inglés, pues es un modelo que -como usted bien dice- ya no está vigente y no podemos encontrar información de él en internet.
De cualquier forma, no creemos que su «nueva» dolencia sea debida al colchón, pues como usted dice «se mantiene tenso y duro como el primer día».
Si usted ha dormido bien durante dos años… me pregunto si su nueva dolencia pudiera ser fruto de nuevas posturas en su día a día, de un cambio en su vida o costumbres (deporte, un nuevo trabajo, algún hobbie…). De cualquiera de las formas, creo muy interesante que acudiera usted a algún médico o fisioterapeuta para que localizaran adecuadamente el dolor, le pusieran nombre e intentaran mediante masajes o ejercicios eliminarlo. Descartando así cualquier otra motivación de mayor gravedad, como alguna lesión que hubiera que tratar.
Gracias Julio por su pregunta, por confiar en nosotros. Quedamos a su disposición para seguir ayudándole y esperamos haber sido de ayuda.
Saludos.
¿Por qué en un colchón de látex hay un lado con agujeros y otro sin ellos?
Concepción Núñez, de Cangas del Morrazo (Pontevedra) nos lanzó esta pregunta. Y así le respondemos:
Los agujeros que vemos en el látex determinan la densidad y transpirabilidad del material. El núcleo de los colchones de látex suele perforarse con el objeto de dotarle de una mayor respiración y evitar así la aparición de humedades. Recordad que este material es de escasa transpirabilidad de ahí, la necesidad de apoyarlo siempre sobre bases que le permitan airearse. Éstas serán los somieres de láminas o los canapés con tapas de láminas. Otra opción estropeará la pieza. No os aconsejamos optar por este tipo de colchón si vivís en una área geográfica con humedades -como Cangas de Morrazo, Concepción-.
Los agujeros que vemos en el núcleo, determinan también como os decíamos, la densidad del colchón que a su vez determina la firmeza de la pieza. Como os contamos en este post de nuestro blog, en el que os hablamos de las diferencias entre el látex natural y el sintético. A más agujeros, más transpirabilidad pero menos firmeza. A menos agujeros, menos transpirabilidad pero más firmeza. ¿Qué es lo más adecuado?, una buena densidad de látex, para que el colchón tenga una adecuada firmeza, y agujeros arriba y abajo, para mayor transpirabilidad. El proceso de fabricación agujereando por los dos lados es más caro, además requiere que el látex sea de mayor densidad y por tanto más caro para conseguir la misma firmeza.
Cuanto mayor diámetro tenga el agujero y mayor sea el número de éstos, menor será la cantidad de material usado por unidad volumétrica (centímetro cúbico, metro cúbico…) y por lo tanto menor la densidad y menor su firmeza y transpirabilidad.
La densidad recomendada para los colchones de látex pensados para personas con problemas de espalda es de 70-75 kg/m3.
El látex se caracteriza por su adaptabilidad y por su firmeza media, a mayor densidad del mismo su firmeza y confortabilidad será mayor. Al igual que su precio. Son más caros los colchones de látex natural. Los de látex sintético tienen menor adaptabilidad y habitualmente más firmeza.
No dudéis en consultar a nuestros expertos cualquier cuestión relacionada con el descanso. Están a vuestra disposición de lunes a viernes de 8 am. a 20 pm., en el teléfono gratuito 900.701.086. Concepción, esperamos haberte ayudado con tu duda. Gracias.