¿Has recibido una llamada para comunicarte que van a ir a ver tu colchón? Esto es lo que le ha pasado a uno de nuestros lectores. Nos escribe al correo info@colchones.es para comentarnos que le han llamado para venir a ver el colchón. Le han comentado que son el fabricante y están comprobando algunos modelos para garantizar que cumplen con los estándares de calidad.
Nuestro lector no tiene claro que sea un fraude y nos consulta si tiene lógica que te llamen para venir a ver el colchón.Leer más →
No es muy común, pero a veces pasa. Y puede ocurrir por distintos motivos el que tu colchón hace ruidos. Renato de Úbeda nos pregunta preocupado:
Hola. Compré un colchón hace poco, de la marca XXX y no me deja dormir. Es como un crujido lo que suena, o yo oigo. Son ruiditos que cuando me muevo, al girarme, se escuchan perfectamente. ¿Podríais decirme de qué se trata y si tiene solución?
Antes de nada queremos tranquilizar a los clientes. Estos ruidos son propios de una anomalía en el colchón, que dentro del periodo de garantía el fabricante, a través del distribuidor -la tienda- debe subsanar.
Y es también una buena noticia el saber que este tipo de anomalías se detectan nada más recibir los productos, con sus primeras noches de uso. Después, no es habitual que aparezcan.
Como hemos dicho, son distintos motivos los que pueden causar los ruidos del colchón. Ninguno de ellos afecta al buen apoyo de la espalda. Pero sí que molestan, y por tanto pueden afectar a nuestro descanso y a un sueño de calidad, continuo, sin interrupciones.
El colchón hace ruidos
El más habitual está motivado por un mal pegado de las colas que unen las capas de acolchados del colchón durante su fabricación. Con «mal pegado» queremos decir que la cola que une distintos acolchados no ha pegado correctamente, de forma uniforme, y cuando ejercemos presión sobre la superficie del colchón, una capa de acolchado se desliza sobre otra y hace ruido.
Este mal pegado puede ocurrir cuando la cola, al extenderse sobre una capa de acolchado, no estaba lo suficientemente caliente; o cuando se ha tardado mucho tiempo en colocar la capa superior sobre la inferior a la que se había aplicado la cola; o por que -y esto es más extraño- la cola no tenga suficiente calidad.
En el siguiente vídeo se puede apreciar el ruido áspero que hace un colchón que se ha recibido con un problema de mal secado de las colas, o mala unión de los acolchados motivado por un mal encolado.
El ruido que hace es como el de un crepitar. Como cuando pisamos un suelo pegajoso y vamos andando sobre él y las suelas de nuestras zapatillas se quedan pegadas y se separan con dificultad. Similar a cuando paseamos por un jardín sobre hojas secas o cuando estamos apretando un montón de bolsas de plástico unas sobre otras, para que quepan todas en un espacio más pequeño.
Sonidos del colchón
Otro problema que puede ocurrir, derivado de una anomalía en la carcasa de los colchones con núcleo de muelles tradicionales, es que unos muelles choquen contra otros al flexionar y estando apoyados unos alambres de acero sobre otros, al flexionar, choquen entre sí y hagan ruido.
En el siguiente vídeo, aunque a un volumen algo bajo, se puede apreciar este sonido que es más grave.
Esto ocurre en carcasas de hilo continuo o en muelles tipo bonell. Para evitar este tipo de problemas, se inventó el sistema de muelles doble offset, en el que los alambres -en su unión- no tienen una sección redonda sino cuadrada, de forma que son superficies rectas, lisas, encontradas y que evitan que los hilos de alambre se monten unos sobre otros.
Estos son los ruidos que puede hacer tu colchón, más habituales. Si tienes alguna duda, quieres comentarnos tu caso, necesitas aclaraciones o crees que podemos ayudarte en algo, puedes dejar un comentario aquí o escribirnos a info@colchones.es
Mi colchón se ha hundido, lo noto hundido por el centro. Es de espuma de 135 de ancho, ni la tienda ni el fabricante me lo quieren cambiar. Lo compré en una tienda XXXXXXX y es el modelo XXXXXX. Lo he hablado con mucha gente y me han dicho que es normal que se hunda, que a ellos también les ha pasado pues es un colchón de espuma. La cosa es que yo cuando duermo me voy al centro y no sé si esto es normal.
Nos hacen llegar la siguiente pregunta desde León. Un lector nos pregunta qué puede hacer si se ha doblado la pata de su somier. ¿Tiene solución? En caso de tenerla: ¿Cuál sería? Y si no es así, ¿es necesario reponer todas las patas del somier?
En este post respondemos a sus dudas sobre las patas del somier. Nos encantaría decir que la solución es fácil. Sin embargo, no es así. Te lo contamos a continuación. Leer más →
Julián de Paterna (Valencia) nos hace llegar esta consulta. Quiere saber si es seguro doblar un colchón para introducirlo en un ascensor y así no tener que cargar con él, cinco pisos. No quiere arriesgarse a que al doblarlo, los materiales del colchón sufran y acaben rompiéndose.
El consejo de Colchones.es es que siempre que el colchón no sea de muelles o muelles ensacados, no hay problema de que se doble o flexione para introducirlo en un ascensor. Por tanto, los colchones de espumación HR, los de látex y los colchones de espumaciones técnicas como el Airvex de Flex y el Bultex de Pikolin pueden doblarse. Son materiales que tienen efecto memoria y son capaces de recuperar su forma original, una vez que la presión o la doblez desaparezca. Leer más →
Utilizamos cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.
Este sitio web utiliza cookies publicitarias para mejorar la entrega de la publicidad y por tanto nos ayudan a optimizar las campañas. Y a su vez nuestra web.
Permitir la identificación anónima de los Usuarios navegantes y por lo tanto la contabilización aproximada del número de visitantes y su tendencia en el tiempo. Identificar de forma anónima los contenidos más visitados y más atractivos para los Usuarios.